13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Mujer de 14 años que consulta por dolor agudo en rodilla derecha de 1 semana de evolución.
Enfoque individual
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se comunica la sospecha de lesión maligna ósea a Oncología y se programa estudio con RM, PET, TAC tórax y biopsia de la lesión guiada por ecografía. RM:Tumor en metáfisis distal del fémur con componente de partes blandas sugestivo de osteosarcoma como primera posibilidad diagnóstica. Biopsia: confirmación de osteosarcoma. PET: lesión tumoral hipermetabólica. TAC torácico ok.
Tratamiento y planes de actuación
Se inicia tratamiento sintomático con dexametasona y ante persistencia de dolor se añade morfina oral.
Se inicia quimioterapia neoadyuvante.
Evolución
Un mes tras quimioterapia, la lesión presenta disminución de tamaño.
Pendiente de cirugía.
La incidencia de tumores óseos malignos primarios es relativamente baja. Entre ellos, el osteosarcoma es el más común, especialmente en niños y adolescentes. Es importante una buena anamnesis sobre el dolor preguntando siempre sobre las posibles causas, la localización, temporalidad y síntomas de alarma.
Ante un dolor agudo óseo refractario al tratamiento y predominio nocturno se debe hacer una intervención radiológica precoz.