13-14-15 de noviembre de 2025
Debilidad, caída y edemas en miembros inferiores
Enfoque individual
Mujer de 76 años alérgica a penicilinas con antecedentes de hipertensión e incidentaloma suprarrenal. Acude a Urgencias por cuadro caracterizado por debilidad, caídas frecuentes y aumento de edemas en miembros inferiores de una semana de evolución.
En la evaluación inicial, presentaba elevación de reactantes de fase aguda (RFA) e infiltrado en lóbulo inferior derecho (LID), hallazgos sugestivos de neumonía, por lo que es dada de alta con Levofloxacino.
Una semana después, la paciente acude al centro de salud por estancamiento clínico. En la auscultación pulmonar se detectó crepitantes en todo el hemitórax derecho; una nueva radiografía mostró empeoramiento con infiltrados en ambos lóbulos superiores e inferiores. Pese la mejoría en RFA junto con otros parámetros cruciales (gasometría, troponina, proBNP, ECG) normales, se escaló el tratamiento a Cefditoreno, asumiendo una neumonía bilobar.
Un mes después, la paciente regresa refiriendo clínica similar, sin fiebre, disnea o síntomas infecciosos. La exploración mostró nuevos crepitantes leves en base izquierda y en la nueva radiografía de control se confirmó la resolución de los infiltrados anteriores, pero apareció una nueva consolidación en el lóbulo medio.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Ante cambios radiográficos con infiltrados pulmonares migratorios en poco tiempo evolutivo sin una clínica infecciosa evidente, se levantó la sospecha de neumonía organizada.
Es derivada a Medicina Interna, se realizó un TACAR afirmando los hallazgos de consolidaciones migratorias. La fibrobroncoscopia no mostró lesiones endobronquiales, pero las muestras anatomopatológicas y el lavado broncoalveolar (aumento de linfocitos y eosinófilos) confirmaron el diagnóstico de Neumonía Organizada Criptogénica (NOC).
Tratamiento y planes de actuación
Se inició Prednisona a 0.5 mg/kg/día junto con antibioterapia durante 7 días.
Evolución
A los 2 meses, la paciente mostró una notable mejoría clínica. Fue remitida a Neumología, indicando continuar con pauta descendente de corticoides durante al menos 6 meses.
La paciente evolucionó favorablemente, recuperando su situación basal sin complicaciones.
La continuidad asistencial del médico de familia permite detectar evoluciones atípicas (infiltrados migratorios) que pueden pasar desapercibidos en consultas puntuales. Este caso destaca la importancia de reevaluar diagnósticos ante falta de respuesta terapéutica y coordinar con especialistas para abordajes complejos.