8-9 de mayo de 2025
En nuestra área de salud, tras la problemática continua generada por la limitación lingüística que nos encontrábamos en las consultas, se generó un diagnóstico comunitario que propició la creación de este proyecto.
General
Específicos
En una primera fase se analizaron los territorios de nuestra Gerencia en cuanto a cifras de población procedente de Marruecos destacando dos de ellos con un 9% y un 11%.
Más tarde se contactó con una Entidad de la zona para liderar el proyecto y se seleccionó a una ciudadana local para realizar una formación que la acreditaba como intérprete y mediadora intercultural.
En una segunda fase, se instauró primeramente el servicio en las consultas de Atención Primaria, considerándose prioritario por ser la puerta de acceso al sistema sanitario y después se ha ampliado el proyecto a consultas hospitalarias.
Hasta el momento se han realizado un número total 510 de intervenciones y la calificación obtenida a través de 70 encuestas de satisfacción ha sido de 5 sobre 5.
Hemos podido observar una bajada de los índices de absentismo escolar, mejor utilización de los recursos sanitarios y mejora de la visión con que las personas migrantes conciben la sanidad pública.