8-9 de mayo de 2025
El incremento de la esperanza de vida representa un desafío ya que este no siempre está asociado a buena salud. En este contexto, surgen los programas intergeneracionales, que favorecen el envejecimiento saludable y la funcionalidad, promoviendo la interacción entre generaciones, con beneficios individuales y en la comunidad.
Proporcionar información, formación y motivación acerca de hábitos y prácticas saludables que permitan mejorar la capacidad funcional de la población.
El proyecto “Juntos somos Salud” incluye tres programas:
Rutas Saludables: rutas validadas y adaptadas a las necesidades de los usuarios que se realizan semanalmente en la zona básica de salud y fomentan la actividad física.
Callejeros Saludables: organiza visitas a lugares históricos de forma mensual para intercambiar experiencias y aprender sobre la cultura local.
Escuela de Salud: ofrece talleres y sesiones mensuales sobre hábitos saludables guiados por profesionales sanitarios.
Se propone una metodología grupal e intergeneracional, con la participación de servicios sociales y diferentes colegios del barrio utilizando el centro de salud como punto de encuentro por su accesibilidad.
Esta metodología permite crear un ambiente de confianza donde compartir experiencias, generar empatía y fortalecer vínculos mejorando la autoestima y el bienestar emocional.
Los temas de la escuela de salud se seleccionan mediante un buzón de sugerencias para conocer las necesidades reales de la población y fomentar su participación.