Comunicaciones: Casos clínicos

La ecografía clínica como recurso resolutivo en la ruralidad (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria (AP) y ámbito rural.

Motivos de consulta

Hombre de 78 años que consulta por polaquiuria, tenesmo y nictúria de 6 meses de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

  • Antecedentes personales: Tabaquismo. Alcoholismo.
  • Anamnesis: Refiere polaquiuria (los últimos días cada 15 minutos), tenesmo y nicturia de hasta 20 ocasiones de 6 meses de evolución. También incontinencia urinaria de urgencia, no incontinencia fecal. No fiebre. No dolor lumbar. No otra sintomatología.
  • Exploración física: Abdomen globuloso, blando y depresible. No doloroso a la palpación. No masas ni megalias. Puño-percusión bilateral negativa. Resto dentro de la normalidad.
  • Pruebas complementarias:
    • Tira de orina: Hematíes ++++. Resto normal.
    • Analítica sanguínia con PSA (1,63 ng/ml) y función renal (creatinina 0,83 mg/dl. Urea 28 mg/dl. FG 84,3 ml, 7 min/1,73 m2).
    • Urinocultivo negativo.
    • Se programa ecografía urológica en consulta AP al día siguiente informando de preparación.
    • Ecografía clínica urológica con sonda ultraportátil: Riñón derecho e izquierdo de 11,4 cm y 11,9 cm de diámetro con ecoestructura normal. Vejiga urinaria parcialmente repleccionada con imagen hiperecogénica en el interior de 29x19 mm con sombra acústica posterior. Jets urinarios presentes. Volumen premiccional 134 cc, postmiccional 62 cc. Próstata de 61 cc. Conclusiones: Litiasis intravesical. HBP grado III.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

  • Juicio clínico: Litiasis intravesical.
  • Diagnóstico diferencial: Síndrome prostático por HBP. Infección urinaria. Vejiga hiperactiva. Neoplasia vesical.

Tratamiento y planes de actuación

  • Tratamiento y planes de actuación: Derivación preferente a urología.

Evolución

  • Evolución: A los 7 días de visita presencial en urología. Cistoscopia que confirma el diagnóstico de múltiples litiasis vesicales. TAC urológico con resultado de litiasis vesicales múltiples, las de mayor tamaño de 22 y 9 mm; y próstata aumentada de tamaño. No litiasis renales ni ureterales. Se programa para cistolitectomía percutánea por tratarse de múltiples cálculos y de gran tamaño que dificultan el abordaje transuretral.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

  • La ruralidad no es sinónimo de trabajar con pocos recursos. A través de este caso clínico se pone de manifiesto como una consulta de AP en el ámbito rural, con los adecuados recursos, potencia la capacidad resolutiva de la misma y aporta al paciente un diagnóstico y tratamiento precoz. Debemos luchar por una atención sanitaria equitativa e igualitaria en el ámbito rural, tanto para sanitarios como para pacientes.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Cervera Aparicio, Sergio
ABS Tortosa Oest. Consultorio Local Raval de Cristo. Tortosa. Tarragona.
Rascón Roig, Noelia
ABS Tortosa Oest. Consultorio Local Raval de Cristo. Tortosa. Tarragona.
Miró Mezquita, Jaume
ABS Amposta. Tarragona.