13-14-15 de noviembre de 2025
Esta experiencia buscó transformar el enfoque tradicional de prevención cardiovascular mediante una intervención comunitaria innovadora. El objetivo principal fue sensibilizar a la población sobre el impacto de sus hábitos en la salud, utilizando un formato interactivo cuantificando los beneficios de un estilo de vida saludable en años de vida ganados.
Entre 2022 y 2025, el autobús itinerante "La Máquina del Tiempo" (iniciativa conjunta de Fundación MAPFRE y semFYC) visitó 70 localidades españolas, habiendo participado 17.226 personas. La intervención combinó tres elementos clave: una evaluación personalizada del estilo de vida mediante un cuestionario adaptado de la American Academy of Family Physicians, el cálculo de la edad vascular a través de un algoritmo validado, y pruebas clínicas rápidas como medición de tensión arterial, colesterol e IMC. Cada participante recibió un informe personalizado con sus resultados y recomendaciones basadas en el Decálogo PAPPS para “vivir más, mejor y más feliz", y la guía “5 claves para vivir más y mejor”, acceso a recursos digitales. Se eligió un enfoque positivo, centrado en "ganar años de vida" en lugar de prohibiciones o advertencias sobre los perjuicios para la salud.
La experiencia evidenció que este formato lúdico e interactivo aumenta significativamente el compromiso con la prevención cardiovascular. La personalización de los resultados, especialmente la comparación entre edad cronológica y vascular resultó particularmente motivadora para los participantes. Además, la colaboración entre sociedades científicas (semFYC), instituciones (Fundación MAPFRE) y administraciones locales permitió amplificar el impacto del proyecto.
Este modelo demostró ser replicable y escalable para diferentes contextos. En Atención Primaria, puede complementar las actividades preventivas habituales, mientras que a nivel comunitario ofrece un formato atractivo para campañas de salud pública. La experiencia sugiere que intervenciones similares podrían aplicarse eficazmente en entornos laborales o educativos, adaptando los mensajes a cada población diana.