XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

La utilidad de la ecografía clínica en la atención domiciliaria (póster)

Ámbito del caso

Paciente incluida en el programa de atención al paciente crónico complejo (ProPCC) del área metropolitana norte de Barcelona, que promueve el abordaje integral, proactivo y centrado en la persona con especial énfasis en la coordinación entre niveles asistenciales y el uso de herramientas como la ecografía clínica a pie de cama.

Motivos de consulta

Disnea progresiva, astenia y aumento del perimetro abdominal

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 83 años, sin habitos tóxicos y autónoma para las actividades básicas.

Antecedentes: fibrilación auricular crónica,insuficiencia cardiaca crónica NYHA II,cardiopatía isquémica, hipertensión arterial,diabetes mellitus tipo 2,dislipemia,anemia multifactorial pendiente de estudio digestivo,enfermedad renal crónica estadio 2,SAOS con CPAP.

Exploración:presión arterial 145/79 mmHg, frecuencia cardiaca 78 lpm, saturación de oxígeno 95%, crepitantes bibasales, palidez cutánea y abdomen doloroso sin signos de peritonismo.

Ecografía clínica domiciliaria con equipo ultraportátil :dilatación de venas suprahepáticas, pequeño derrame pleural derecho e imagen hipoecoica en segmento hepático 2-4, sugestiva de lesión Focal 

Enfoque familiar y comunitario

Vive sola,con soporte familiar cercano. Participa en seguimiento compartido entre hospital y atención primaria dentro del ProPCC, lo que facilita la continuidad asistencial y la detección precoz de complicaciones.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

La agudizacón de una disnea crónica puede responder a varias causas entre las que destacamos: 

Cardíacas: insuficiencia cardiaca descompensada, cardiopatia isquémica, arritmias, pericarditis 
Piulmonares: Asma o EPOC agudizado, infecciones, derrame pleural, tromboembolismo pulmonar, pneumotorax
Hematológicas/metabolicas: anemia,acidosis metabólica, alteraciones electrolíticas 

Tratamiento y planes de actuación

Ante la sospecha de descompensación de insuficiencia cardiaca en contexto de anemia, se decide derivacion a hospital de referencia donde se constata anemia microcítica normocrómica con descenso significativo de hemoglobina respecto al mes previo (8,6 g/dL). La radiografía de tórax muestra cardiomegalia y pinzamiento seno costofrénico derecho. Se inicia tratamiento con furosemida, hidroclorotiazida y transfusión de dos concentrados de hematíes, logrando estabilización clínica (Hb 11 g/dL, Hto 34%).

Evolución

Es dada de alta con seguimiento por digestivo para completar estudio etiológico. Control domiciliario posterior dentro del proPCC 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso refleja el valor añadido del ProPCC, que facilita la detección precoz de descompensaciones mediante evaluación domiciliaria, evitando ingresos prolongados y reduciendo tiempos de permanencia en urgencias. La ecografía clínica a pie de cama resultó clave para orientar el diagnóstico y planificar el traslado hospitalario de forma segura y eficiente.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

López Rodríguez, Begoña
Barri Llatí. Santa Coloma Gramenet, Barcelona
Ingla Mas, Jordi
Barri Llatí. Santa Coloma Gramenet, Barcelona
Deiros Fernández, Iria
Barri Llatí. Santa Coloma Gramenet, Barcelona