Las sorpresas de explorar en asintomáticos (póster)
Ámbito del caso
Atencion primaria
Motivos de consulta
Control anual de paciente con HTA aintomático
Historia clínica
Enfoque individual
Varón 83 años
Ex fumador. OH Habitual.
HTA Y DLP en tratamiento farmacológico.
Colitis Ulcerosa
IQ: Dupuytren, estenosis del canal lumbar.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
En exploración física del control anual de HTA, presenta soplo carotídeo derecho. Asintomático.
Tratamiento y planes de actuación
Se realiza ecografía clínica portatil en la consulta: estenosis inmediatamente craneal al bulbo carotídeo de carótida externa que sugiere mayor del 50%.
Se inicia antiagregación y se solicita ecografía reglada que confirma ateromatosis severa en origen ACI derecha con estenosis significativa superior al 80%.
Se realiza interconsulta a neurología para valorar si precisa intervención.
Evolución
Valorado por neurología realizan angiotac, RM cerebral y doppler con reserva hemodinámica. Presenta estenosis ACI >70%. Se decide finalmente que se trata de paciente tributario a manejo conservador con AAS.
Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)
Con este final parece que poco le hemos aportado al paciente, que nos quedamos igual que tras la primera consulta en el centro de salud. Y como médico de familia me surgen varias dudas:
1) ¿Estaba indicado el cribado de estenosis carotidea?
Revisando la evidencia, el cribado no está justificado en la población general, pero sí en pacientes con enfermedad arterial periférica.Además hay otras variables relacionadas con la progresión de la ateromatosis como la HTA, dislipemia, tabaquismo, diabetes y la cardiopatia isquémica.
2) Si se objetiva estenosis, ¿hay que iniciar tratamiento a pesar de estar asintomático?
Y sí, una vez visualizada la estenosis requiere inicio de tratamiento con AAS en prevención secundaria, a pesar de estar asintomático, ya que se trata de enfermedad establecida.
Por tanto, cribar mediante la auscultación carotidea de forma dirigida a pacientes con EAP y, además, otros factores que incrementan el riesgo cardiovascular, puede ser beneficioso en vistas a reducir riesgo y eventos tanto de enfermedad cerebrovascular como cardiovascular.
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333