XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

«Liderazgo en batas blancas»: fortalecimiento de consejos estudiantiles de medicina como núcleos de transformación académica y social (póster)

Objetivos

a) Impulsar la formación de liderazgos estudiantiles sólidos en medicina a través del fortalecimiento estructural y operativo de los Consejos Estudiantiles de Medicina. b) Promover la educación médica continua, la investigación científica y la proyección social desde el pregrado. c) Establecer puentes entre los estudiantes, la academia, la comunidad y redes nacionales e internacionales.

Descripción

El proyecto "Liderazgo en Batas Blancas" plantea la consolidación estratégica de los Consejos Estudiantiles de Medicina (CEMs) como agentes activos de cambio en las facultades de medicina. Se propone una intervención integral para la planificación, estructuración y visibilidad de los CEMs, con impacto académico, investigativo y social. La propuesta incluye un plan anual de actividades por comités temáticos: investigación, educación médica, proyección social, bioética y derechos humanos, salud pública, publicaciones e internacionalización. Cada comité contará con metas trimestrales, estrategias de evaluación y herramientas de seguimiento. Se establecerán sesiones semanales (virtuales o presenciales) para fortalecer habilidades blandas (liderazgo, gestión de proyectos, vocería), y acompañar proyectos científicos, campañas sociales y de promoción de la salud, con participación activa de estudiantes y docentes tutores. También se integrará un sistema de vocerías estudiantiles ante ASCEMCOL y aliados, y una red de visibilización mediante redes sociales, boletines y congresos.

Conclusión/es

a) CEMs fortalecidos y activos, con impacto visible en la comunidad universitaria y social. b) Mayor participación estudiantil en escenarios académicos, científicos y sociales. c) Aumento de proyectos de investigación, publicaciones estudiantiles y brigadas de salud comunitaria. d) Consolidación de vínculos con universidades del país y del extranjero.

Aplicabilidad

El modelo es adaptable a cualquier facultad de medicina. Su implementación requiere coordinación entre estudiantes, docentes mentores y entes administrativos. Es un modelo replicable y escalable que impulsa la integración académica, comunitaria y profesional del estudiante de medicina desde sus primeros años.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Benitez Torrenegra, Maria Fernanda
Universidad Libre. Barranquilla, Atlantico
Sanchez Bolivar, Martha
Universidad Libre. Barranquilla, Atlantico
Nasrala Nieves, Salma
Universidad Libre. Barranquilla, Atlantico