XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Lo que el absceso esconde (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Dolor costal izquierdo

Historia clínica

Enfoque individual

Varón de 71 años, fumador desde los 17 años (≈50 paquetes-año), con diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento oral. Consulta por dolor costal izquierdo, insidioso, de 2 meses de evolución a la inspiración, sin mejoría con analgesia habitual. Refiere pérdida ponderal de 3 kilogramos en los últimos meses, sin fiebre, tos ni expectoración.

Antecedentes personales: Diabetes mellitus tipo 2. Fumador activo.

Anamnesis: Dolor costal continuo, sin traumatismo previo, empeora con la inspiración profunda y limita la actividad diaria, generando preocupación por la persistencia y ausencia de respuesta al tratamiento.

Exploración física: Aspecto cetrino. Dolor a la palpación costal izquierda. Auscultación: hipoventilación basal izquierda.

Pruebas complementarias: Radiografía de tórax: lesión cavitada en lóbulo superior izquierdo con niveles hidroaéreos, compatible con absceso pulmonar. Se deriva a urgencias, donde ingresa para tomografía axial computarizada y biopsia. Analítica de ingreso: hemoglobina glicosilada elevada y positividad para enolasa neuronal específica, marcador de carcinoma microcítico de pulmón. La tomografía confirmó absceso cavitado con tumor subyacente.

Enfoque familiar y comunitario

Vive con su esposa, con buen soporte. Se ofrece información sobre apoyo psicológico y se planifica intervención para abandono del tabaco una vez asimile el diagnóstico y cuente con motivación para iniciar el proceso.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Diagnóstico de sospecha: carcinoma microcítico cavitado subyacente a absceso pulmonar.

Diagnóstico diferencial: Carcinoma no microcítico, tuberculosis, absceso aislado.

Problemas añadidos: Tabaquismo activo, control glucémico insuficiente, afrontamiento emocional ante sospecha oncológica.

Tratamiento y planes de actuación

Se prescribe analgesia de segundo escalón. Derivación hospitalaria urgente y coordinación con Neumología y Oncología. Desde Atención Primaria se refuerza el control de la diabetes, el seguimiento del dolor y la preparación de la intervención para el abandono del tabaco cuando el paciente esté preparado.

Evolución

La biopsia confirmó carcinoma microcítico de pulmón. Se inició tratamiento oncológico específico. Desde Atención Primaria se mantuvo seguimiento del dolor, control de la diabetes y apoyo emocional a paciente y familia, con papel clave en la continuidad asistencial.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Un síntoma inespecífico como el dolor costal puede revelar patología grave. El caso resalta la importancia de la sospecha clínica, el diagnóstico diferencial entre absceso y tumor, la derivación oportuna y el abordaje biopsicosocial y preventivo propio de la Medicina de Familia.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Arroyo García, Marina
CS Hellín 2. Albacete
Rodriguez Gomez, Lisbeth Jhoselin
CS Elche de La Sierra. Albacete
Sánchez Sánchez, Irene
CS Ontur. Albacete