XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

¡Lo sospechamos porque te conocemos! La importancia del seguimiento. Diagnóstico precoz de enfermedad lateral amiotrófica (póster)

Ámbito del caso

Atencion Primaria

Motivos de consulta

Varón de 58 años que consulta por debilidad en extremidades derechas

Historia clínica

Enfoque individual

No alergico a medicamentos conocidas, no hábitos tóxicos, no patologías crónicas, transtorno adaptativo (sertralina 100mg/12h, diazepam 5mg/12horas). IABVD, operario de limpieza. Durante dos años presenta cuadros de ansiedad inexplicable, en el transcurso de un mes, en el seguimiento en AP comenta  que al realizar ejercicio nota debilidad  y parestesias transitorias en extremidades derechas, con progresión a imposibilidad realizar pinza en la mano derecha, arrastre de miembro inferior derecho y disartria. Exploración Física atrofia de primer interoseo  y tentar derechol, atrofia del bíceps derecho, fasciculaciones en bíceps y tríceps bilateral, disminución de la fuerza a la abducción hombro izquierdo y extensión de codos bilateral, reflejos vivos en extremidades superiores e inferiores, marcha autónoma paretica derecha, consigue puntillas pero no talones, derivado a urgencias y realizan prueba de neuroimagen descartándose patología intracraneal aguda, se comenta con servicio de neurología y solicitan de forma preferente de electromiografía que es compatible con enfermedad de motoneurona.

Enfoque familiar y comunitario

Mujer e hija, brindan protección y seguridad.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Enfermedad de primera y segunda motoneurona

Tratamiento y planes de actuación

Derivado a unidad de referencia. Acompañamiento del paciente y su familia en la consulta y atención domiciliaria.

Evolución

Reducción del impacto de esta devastadora enfermedad, la red de apoyo entre la familia y el equipo multidisciplinar.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El seguimiento por nuestra consulta es crucial, ya que es donde llegan los pacientes con los primeros síntomas, con el beneficio de conocerlos, hasta los cambios finos nos van a generar alerta, sospecha clínica para una derivación oportuna y un diagnóstico y tratamiento precoz.

Además, que debemos controlar los síntomas físicos que se generan al caminar, comer, hablar; también brindamos apoyo emocional tanto al paciente como a sus familiares y cuidadores, ayudándoles a enfrentar el camino de incertidumbre de la progresión de la enfermedad proporcionando información para manejar la gran demanda de estos pacientes. Conociendo la gravedad de la enfermedad, apoyamos la toma de decisiones autónomas de la atención que quieren que les presten los servicios médicos y realicen voluntades anticipadas. Y desde una perspectiva global logramos incrementar la autonomía y calidad de vida del paciente.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Gómez Villegas, Diana
Sama. Langreo, Asturias
Martínez Cuervo, Nieves María
Sama. Langreo, Asturias