Mañana voy de paciente, ¿me presento como profesional sanitario? (póster)
Objetivos
El objetivo de esta comunicación gráfica es reflexionar sobre la conveniencia de que los profesionales sanitarios se identifiquen como tales cuando acuden como pacientes a una consulta médica. Se pretende fomentar una relación más ética, transparente y de confianza entre colegas en contextos asistenciales
Descripción
El póster ilustra las diferentes percepciones que pueden surgir cuando un profesional sanitario no se presenta como tal al ser atendido como paciente. Se muestran dos posibles reacciones del profesional que realiza la atención: sentir que se le exige un trato preferente o sentir que ha sido engañado y ha perdido el tiempo. A partir de esto, se recomienda que los profesionales sanitarios se presenten al inicio de la consulta, de acuerdo con el artículo 51.3 del Código de Deontología Médica. También se ofrecen pautas para hacerlo adecuadamente: elegir el momento oportuno, comunicarlo con sencillez y asertividad, no solicitar trato de favor, y facilitar una relación de confianza. Además, se destaca la importancia de adaptar el lenguaje sin asumir conocimientos previos, y mantener un trato deferente pero no diferente.
Conclusión/es
Presentarse como profesional sanitario al acudir como paciente contribuye a generar un entorno de mayor confianza, respeto y honestidad entre colegas. Permite al profesional que atiende ajustar la comunicación sin comprometer la equidad del acto médico.
Aplicabilidad
Esta reflexión es aplicable a todas las especialidades médicas, especialmente en atención primaria, donde la cercanía y la continuidad asistencial son clave. La adopción de estas recomendaciones puede mejorar la calidad de la relación clínico-paciente entre profesionales sanitarios y evitar malentendidos éticos o comunicativos.
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones gráficas. ISSN: 2339-9333