XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Manejo del paciente febril con riesgo epidemiológico de viaje reciente al trópico en Atención Primaria (póster)

Ámbito del caso

Atención primaria y urgencias.

Motivos de consulta

Fiebre + de 7 días

Historia clínica

Enfoque individual

Se trata de varón 35 años, natural Portugal, acude a centro de salud por fiebre de una semana, pico máximo 39.2ºC, no clínica respiratoria, no diarrea, ni disuria.

Anamnesis: Sin antecedentes, niega alergias. Hace 2 semanas regresó de viaje de Colombia, turismo por ruta cafetalera con amigos y otras 2 personas del grupo con sintomatología. Hace una semana al iniciar fiebre, presentó rash cutáneo que ha remitido espontáneamente.

Exploración: Fébril al tacto, Positivo petequias en número de 5 en la espalda y glúteos. Abdomen: blando, depresible, no doloroso, no visceromegalias. Resto sin alteraciones.

Pruebas complementarias: Analítica com plaquetopenia 33 milPerfil hepático normal.

Enfoque familiar y comunitario

Enfoque familiar y comunitario: Antedecedente de viaje reciente e identificar si la patología es infecto-contagiosa e identificar posibles vectores. En este caso se debe orientar la anamnesis preguntando país destino, duración del viaje y fecha de regreso, estación del año, características del lugar destino (rural/urbano), plan del viaje, ingesta de agua sin embotellar, contacto con animales, actividades realizadas(baños en agua dulce, caminar descalzo, cueva), vacunación y quimioprofilaxis.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Síndrome fébril en paciente con viaje reciente a país del trópico.

Diagnóstico diferencial Es muy importante conocer el inicio del cuadro fébril cuantos días ha pasado desde el viaje. Menos de 8 días de fiebre se sospecha de arbovirus, entre 8 y 21 díás más frecuente según país destino puede ser paludismo, más de 21días se sospecha paludismo, tuberculosis, etc.

Tratamiento y planes de actuación

Si se sospecha dengue, tratamiento de soporte, recordad contraindicado ácido acetilsalicílico (adiro). Paludismo valorar estado general para pauta de tratamiento.

Evolución

Derivado a urgencias, se verificó resultados de analítica y se realizó frotis sangre periférica con evidencia de Plasmodium spp. Ingresa a cargo de infecciosa incia tratamiento antipalúdico.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Al momento de valorar un paciente con fiebre desde atención primaria debemos mantener una búsqueda activa de los datos epidemiológicos del país de origen con el fin de iniciar tratamiento precoz o activar protocolos de aislamientos.

Enlaces de interés para búsqueda epidemiológica: https://www.who.int/emergencies/disease-outbreak-news


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Domingos Rodrigues, Andreina
Unidad Docente Este. CS Aquitania. Hospital Ramón y Cajal. Madrid
Martínez Garrido, Carola
Unidad Docente Este. CS Mar Báltico. Hospital Ramón y Cajal. Madrid