13-14-15 de noviembre de 2025
Fiebre y palpitaciones
Enfoque individual
Varón de 42 años, hipertenso, con reciente valvuloplastia aórtica por válvula bicúspide. Acude a consulta por episodios repetidos de palpitaciones en los últimos 15 días desde la cirugía, con dolor precordial opresivo asociado, de escasa duración y febrícula los 2 últimos días.
En exploración física destaca un soplo sistólico II/VI en foco aórtico, no conocido previamente.
ECG: RS a 70 lpm. Bloqueo de rama derecho con onda T negativa en V1-V3, no informado previamnete. Rx tórax: pinzamiento de seno costofrénico izquierdo. Se realiza ecografía pulmonar en el centro de salud y se confirma la presencia de derrame pleural izquierdo. Se amplía con ecocardioscopia y se visualiza derrame pericárdico
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Síndrome febril postcirugía (valvuloplastia) + derrame multifocal (pleural y pericárdico) compatible con Síndrome de Dressler
Diagnóstico diferencial: pericarditis aguda, infarto agudo de miocardio, angina inestable, tromboembolismo pulmonar, infección pulmonar, endocarditis infecciosa
Tratamiento y planes de actuación
Se deriva a urgencias hospitalarias para valoración cardiológica urgente, debido al antecedente quirúrgico
Evolución
Ingresó en el servicio de Cardiología. Iniciaron tratamiento con AAS a dosis antiinflamatorias, colchicina y B-bloqueantes.
En revisiones posteriores se repite eco pulmonar y ecocardioscopia en atención primaria, con mejoría progresiva del derrame pericárdico y pleural.
Ergometria normal en consultas sucesivas en cardiología. Ha completado además rehabilitación cardíaca
Este caso resalta la importancia del seguimiento longitudinal en Atención Primaria. El médico de familia jugó un papel clave en el reconocimiento precoz del síndrome de Dressler, en base a la clínica y los antecedentes personales. Además, la ecografía se consolida como una extensión del examen físico, útil para el diagnóstico de todo tipo de enfermedades, hasta la más compleja.
La visión integral del paciente que aporta el médico de familia resulta esencial en el reconocimiento precoz de multitud de enfermedades y complicaciones de las mismas.