XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Metástasis (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria y Especializada. 

Motivos de consulta

Paciente de 45 años que acude por dolor cervical persistente durante 6 meses, sin mejora con tratamientos conservadores, ni trauma previo.

Historia clínica

Enfoque individual

Paciente con antecedentes de cáncer de mama familiar (hermana diagnosticada a los 38 años), mutación BRCA1 positiva y mastectomía profiláctica bilateral. No presenta otros antecedentes patológicos relevantes ni síntomas sistémicos Anamnesis: Dolor cervical irradiado al hombro derecho, sin fiebre ni pérdida de peso. Exploración física: Dolor a la palpación en la región cervical, sin déficit neurológico. Pruebas complementarias: Radiografía cervical: Sin alteraciones. Resonancia magnética (RM): Lesiones óseas sospechosas de metástasis. PET-TC: Realce de ganglios axilares y metástasis óseas.

Enfoque familiar y comunitario

La paciente vive con su pareja e hijos adolescentes, quienes reportan un buen soporte emocional. La familia tiene antecedentes de cáncer de mama, lo que refuerza la importancia del seguimiento genético y familiar. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Diagnóstico principal: Metástasis óseas de origen primario en cáncer de mama. Diagnósticos diferenciales: Osteoartritis cervical. Lesión traumática no diagnosticada inicialmente. Infección ósea o absceso. Tumores benignos en la columna cervical. Identificación de problemas: La persistencia del dolor cervical, la historia genética de cáncer de mama y la falta de diagnóstico inicial sugieren un estudio completo, lo que amerita un análisis exhaustivo para determinar el origen y plan de tratamiento adecuado

Tratamiento y planes de actuación

Se realizó una biopsia del ganglio axilar derecho, que confirmó la presencia de metástasis de cáncer de mama. Además, se decidió realizar una cirugía de la vértebra cervical afectada para análisis histológico y posible tratamiento quirúrgico de la metástasis ósea. Se inició tratamiento con quimioterapia sistémica y radioterapia local dirigida a las áreas de metástasis óseas y ganglionares. Se mantuvo un seguimiento estrecho en consulta de oncología para monitorización del tratamiento y manejo de efectos secundarios.

Evolución

La paciente mostró mejoría postquirúrgica, con control del dolor y estabilización de las metástasis en seguimiento oncológico.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso destaca la importancia de una vigilancia oncológica continua en pacientes con antecedentes de cáncer de mama familiar y mutación BRCA1, para un diagnóstico precoz de metástasis y un manejo integral en oncología.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Florez Busto, Laura
CS Orcasitas. Madrid
Morales Chicote, Laura
CS Orcasitas. Madrid
Herbas Tellez, Denisse Alejandra
CS El Espinillo. Madrid