13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Paciente varón de 57 años con antecedente personal de migraña sin aura desde la juventud. Niega hábitos tóxicos. Tratamiento habitual: Ibuprofeno para crisis de migraña. Acude a consulta de AP por empeoramiento de su migraña en el último año. Refiere cefalea hemicraneal, de carácter pulsátil, acompañada de sonofobia y fotofobia, con duración de las crisis de 12 horas, que ceden parcialmente con antiinflamatorios. Refiere que estos episodios se han vuelto más frecuentes e intensos. Exploración física: Constantes vitales dentro de la normalidad, auscultación cardiopulmonar normal, exploración neurológica normal y signos meníngeos negativos. Pruebas complementarias: Analítica sin hallazgos patológicos. Aporta Resonancia Craneal reciente con resultado normal.Enfoque familiar y comunitario
Refiere estar experimentando un incremento en su carga laboral, lo que le genera un mayor estrés del habitual.Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Migraña. Diagnóstico diferencial con Cefalea tensional, Hipertensión Intracraneal.Tratamiento y planes de actuación
En primer lugar, se facilita al paciente un calendario de cefaleas y se le explica cómo completarlo para aportarlo en la consulta de revisión. Asimismo, iniciamos tratamiento con Zolmitriptán para las crisis de migraña. Consensuamos con el paciente realizar un seguimiento periódico para valorar la respuesta al tratamiento.Evolución
En la consulta posterior, aporta el calendario de cefalea y observamos que presenta más de ocho crisis de migraña al mes, sin embargo, ceden adecuadamente con el nuevo tratamiento. Tras revisar su historial y tras la realización de un electrocardiograma, con resultado normal, se consensua iniciar tratamiento preventivo con Propranolol para reducir el número de crisis de migraña. Posteriormente se cita al paciente a los dos meses para ver la evolución. Finalmente, tras la nueva medicación y con una adecuada adherencia terapéutica, el paciente refiere una mejoría notable, presentando menos de 4 crisis de migraña al mes, siendo éstas de menor intensidad y duración.