13-14-15 de noviembre de 2025
Representar los beneficios y limitaciones prácticas del uso de nuevos equipos en Atención Primaria, con el fin de reflexionar sobre su impacto en la calidad asistencial y los retos asociados a su implantación.
El póster compara dos aspectos fundamentales de la introducción de equipos innovadores. Por un lado destaca las aportaciones positivas como la mayor capacidad diagnóstica en la propia consulta, la obtención de resultados más rápidos y la mejora en la calidad asistencial. Por otro lado, se señalan limitaciones prácticas importantes, tales como el tiempo insuficiente por paciente, la necesidad de formación y superar la curva de aprendizaje, así como las exigencias de mantenimiento y logística.
La incorporación de nuevos equipos representa un avance significativo en la capacidad diagnóstica y en la calidad del servicio, pero también exige un abordaje realista de las limitaciones prácticas. Para lograr un impacto positivo sostenido, es necesario equilibrar los beneficios clínicos con la inversión en tiempo, capacitación y recursos de mantenimiento.
Resulta aplicable en contextos de formación médica, planificación sanitaria y gestión de recursos en los centros. Puede servir como herramienta para la toma de decisiones sobre introducción de nuevas tecnologías, asignación de presupuestos y la organización de programas de capacitación para profesionales sanitarios.