XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Resultados de investigación

Motivos del uso crónico de benzodiazepinas en Atención Primaria: una exploración cualitativa. (oral)

Objetivos

Explorar, mediante metodología cualitativa, los factores que influyen en el uso crónico de benzodiazepinas (BZD) tras una nueva prescripción desde la perspectiva de pacientes y profesionales sanitarios de Atención Primaria (AP) y Salud Mental (SM).

Pacientes y métodos

Estudio cualitativo exploratorio-explicativo basado en la Teoría Fundamentada realizado en dos comunidades autónomas entre 2023 y 2024. El muestreo fue teórico, intencional y por conveniencia, buscándose la máxima variabilidad entre usuarios y profesionales de AP y SM.

Siguiendo un guion temático semiestructurado, las entrevistas fueron audio-grabadas, transcritas y analizadas por duplicado por 4 investigadoras expertas en cualitativa. Se recogió información hasta alcanzar la saturación. Se entrevistaron usuarios (cinco en grupo focal; 23 entrevistas individuales; 64% mujeres) y profesionales (40 en cinco grupos focales; 88% mujeres). El análisis interpretativo se realizó mediante un proceso iterativo inductivo, hasta obtener un marco explicativo definitivo.

Resultados

Los factores que influyen en el uso crónico de BZD se relacionan con el sistema sanitario y los usuarios. En el sistema, destacan los factores relacionados con los profesionales -como sus estrategias de manejo clínico y sus percepciones y actitudes frente a las BZD- y la interacción usuario-profesional. También influye la organización del sistema -como el tiempo en consulta y la formación continuada- y la coordinación entre profesionales sanitarios. A nivel de usuarios/as, destacan factores biopsicosociales, antecedentes patológicos y percepciones y actitudes frente al problema de salud y las BZD.

Conclusión/es

El uso crónico de BZD está influido por factores relacionados con el sistema sanitario los usuarios, algunos de los cuales son modificables. Es clave promover la toma de decisiones compartidas, la coordinación multidisciplinar y la formación continuada en SM y alternativas no farmacológicas en AP. Esto podría mejorar la adecuación del uso de BZD, la seguridad del paciente y la sostenibilidad del sistema, a la vez que promover el autocuidado.

 

 

Financiación

Convocatoria Intramural Proyectos CIBERESP 2022 (ESP22PI08)
Ayudas Isabel Fernández 2023
Ajuts Magic Line 2024 per a projectes d’interès social.

CEIC/CI

Comité ético de la Universidad Miguel Hernández (PI 81/2022) y de la IDIAP Jordi Gol (23/203-P).


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Peñarrubia María, Maria Teresa
CAP Bartomeu Fabrés Anglada, Gerencia Territorial Metropolitana Sud, Institut Català de La Salut. Gavà, Barcelona
Olmos Palenzuela, M Carmen
CAP Bartomeu Fabrés Anglada, Gerencia Territorial Metropolitana Sud, Institut Català de La Salut. Gavà, Barcelona
Parker, Lucy
Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Madrid
Rubio Valera, María
Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Madrid
Gil Girbau, Mª Montserrat
Grupo de Investigación en Evaluación de Tecnologías Sanitarias en Atención Primaria y Salud Mental (PRISMA), Institut de Recerca Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat, Barcelona.
Aznar, Ignacio
Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Madrid