8-9 de mayo de 2025
Tras la realización del análisis de las necesidades de salud de los adolescentes de la ciudad, se plantea presentar los datos obtenidos a los diferentes recursos participantes y administraciones de manera ágil y práctica.
El uso de herramientas informáticas nos facilita la presentación.
Ofrecer información de los resultados del análisis cualitativo de salud en adolescentes mediante una infografía dinámica.
Tras el análisis de los datos obtenidos por la participación de 158 adolescentes (muestra no probabilística buscando la heterogeneidad de la misma, mediante 10 grupos de discusión y un cuestionario) y 25 técnicos (2 grupos focales con profesionales del ámbito socioeducativo y salud) se elabora un documento que se plasma en una infografía dinámica utilizando la plataforma Genially.
Se presenta en la mesa de salud del municipio y se envía el enlace a centros educativos, recursos y administraciones.
Los adolescentes identifican necesidades en los ámbitos de la salud mental, aceptación de uno mismo, relaciones entre iguales, familia, pareja, amigos, sexualidad, futuro, deportes, ocio, expectativas de futuro…
Los técnicos añaden los hábitos tóxicos, problema no identificado por los adolescentes, y la influencia de la convivencia y hábitos familiares en los trastornos de alimentación. También la normalización de la agresividad en las relaciones.
Se pone de manifiesto la necesidad de promover políticas que tengan en cuenta la salud, especialmente psicológica y social.