XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Necesito que venga a la consulta (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Familiar del paciente aporta muestra de orina por disuria.

Historia clínica

Enfoque individual

Hombre de 45 años con antecedente de cólico nefrítico que estuvo ingresado por «fractura D12 sin afectación neurológica» tras caída accidental, con alta hospitalaria el día anterior. La esposa nos aporta la orina, evitando movilizar al paciente. Resultado de la tira de orina: normal. Se insiste en valoración presencial. Poco después acude, con su corsé. Refiere tenesmo vesical, disuria, necesidad de uso de prensa abdominal y sensación de vaciado incompleto. No fue sondado durante el ingreso. Se palpa posible globo vesical, niega hipoestesia en la zona. Se realiza ecografía clínica que confirma un volumen de unos 850ml de orina. Se le indica miccionar y se repite ecografía. Solo logra vaciar unos 100 ml. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Posible afectación neurológica sobre el control de la micción secundaria a traumatismo. Diagnóstico diferencial: obstrucción por litiasis en uretra/patología prostática, cistitis.

Tratamiento y planes de actuación

Se remitió al hospital para descartar afectación neurológica secundaria a la fractura.

Evolución

En urgencias, fue sondado extrayendo unos 900 ml de orina, se repitió TC descartando lesión y fue dado de alta con control en Urología. Tras valoración por este servicio y retirada de la sonda, no logró micción espontánea, confirman afectación neurológica.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Los médicos de familia somos:

  • Agua, adaptándonos a nuestros pacientes y sus circunstancias, evaluándolos en su conjunto, priorizando la presencialidad para mayor claridad.
  • Muro, lugar donde acuden cuando tienen un problema. ¿Quién no ha recibido pacientes que, tras altas hospitalarias, vienen consultando síntomas que no remiten, resultados de pruebas que quedaron pendientes, dudas de tratamientos…? No deja de sobrecargarnos, pero es fruto de la tan importante relación médico-paciente. Saben que siempre estamos ahí.
  • Fuego, energía y pasión que no deja conformarnos con solo una parte. Si la muestra de orina hubiese sido patológica, ¿nos hubiésemos conformado con mandar un antibiótico? NO. Necesitamos que la persona nos cuente sus dolencias y usar nuestras manos y medios disponibles para intentar ayudarla.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Pérez Concepción, Elena Mª
CS Breña Alta. Breña Alta, S/C de Tenerife
Rodriguez Gomez, Sara
CS Breña Alta. Breña Alta, S/C de Tenerife
Gil Gil, Cristian Jesús
CS Santa Cruz de La Palma. S/C de La Palma. S/C de Tenerife