XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

«Ni neumonía, ni cardiopatía: la hipoxemia que viajó desde dermatología» (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria - Hospitalaria

Motivos de consulta

Mujer de 60 años, que tiene programada una  cirugía  por Estenosis Lumbar  L3-L5, derivada  a consulta preoperatoria de anestesiologia: se le dice que no podrá ser operada por encontrarle una hipoxemia crónica moderada asintomática; es derivada a Medicina Interna para estudio, que no le da visita hasta dentro de 1 mes... regresa a consulta de primaria muy mortificada por no haber podido ser operada...

Historia clínica

Enfoque individual

Trabaja en cocina, no fumadora, Hipotiroidismo subclínico, Hernias discales lumbares, Eritema centrífugo  en seguimiento por Dermatología y en tratamiento con Dapsona desde hace 2 años. Niega enfermedades cardiovasculares y alergia a medicamentos.

Espirometría Normal
ECG: RS normal sin alteraciones agudas de la repolarización
Rx de tòrax: sin hallazgos relevantes
Gasometría arterial: Normal
Analítica con Gasometria Arterial que constata PO2: 89,2% y Metahemoglobinemia: 10,5%(elevada)con SatO2: 96%
Exámen físico: auscultación cardiorrespiratoria normal, no cianosis ni acropaquia.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Paciente completamente asintomática desde el punto de vista respiratorio y cardiaco.
En la consulta de primaria, al ver que no sería evaluada por Medicina Interna hasta dentro de 1 mes se plantea diferentes diagnóticos diferenciales  para iniciar y avanzar estudio de possibles causas de  metahemoglobinemia elevada , encontrándose que la DAPSONA es uno de los medicamentos descritos como causa farmacológica que  podría inducirla.

Tratamiento y planes de actuación

Se envía interconsulta virtual a Hematología que corrobora sospecha diagnóstica y se decide suspender Dapsona, programándose un nuevo control analítico a las 2 semanas: Gasometria arterial con normalización de valores: Metahemoglobina de 0,7% , PO2: 97% y satO2: 98%.

Evolución

Se deriva nuevamente a consulta de Anestesiología que da el visto bueno para la cirugía.
Se deriva nuevamente a Dermatología para plantear cambio de medicación.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso clínico resalta el papel crucial de la atención primaria como el eje central de la atención del paciente. Demuestra cómo una visión integral y la capacidad de actuar con rapidez pueden resolver un problema complejo que, inicialmente, causó un obstáculo significativo en el plan de tratamiento de la paciente.

La atención primaria también actúa como un gestor de casos, evitando esperas innecesarias y coordinando la atención. La interconsulta virtual a Hematología agilizó el diagnóstico y permitió la toma de decisiones inmediata, solucionando el problema en cuestión de días en lugar de semanas.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

López Mogrovejo, Frany
CAP Sant Feliu de Guixols / Unidad Docente de Girona. Sant Feliu de Guixols - Girona - Girona
Alfonso Reyes, Verónica
CAP Sant Feliu de Guixols / Unidad Docente de Girona. Sant Feliu de Guixols - Girona - Girona
Sabatier Morales, Héctor Alain
CAP Sant Feliu de Guixols / Unidad Docente de Girona. Sant Feliu de Guixols - Girona - Girona