XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

No todo lo que en el brazo duele es muscular (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Dolor en miembro superior derecho.  

Historia clínica

Enfoque individual

  • Antecedentes personales: No antecedentes de enfermedad tromboembólica venosa. Deportista habitual (crossfit). 

  • Anamnesis: Varón de 47 años que consulta por dolor, edema y eritema del miembro superior derecho de 48 horas de evolución. Dolor localizado en región axilar, pectoral y hombro, que se acentúa al elevar el brazo por encima de 90°. Desde hace 2-3 meses presenta circulación colateral en región pectoral y hombro, además de disnea con grandes esfuerzos.  

  • Exploración física: Aumento de perímetro y temperatura de dicho miembro desde su raíz y presencia de circulación colateral a dicho nivel. Pulsos distales conservados. 

  • Pruebas complementarias: Realizamos en consulta una ecografía clínica donde observamos las venas subclavia, axilar y humeral con contenido ecogénico en su interior sin flujo visible en el doppler color ni pulsado. 

Enfoque familiar y comunitario

No antecedentes familiares de enfermedad tromboembólica venosa. Actividad física de alta intensidad (crossfit) como posible desencadenante mecánico. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

  • Diagnóstico principal: Trombosis venosa profunda del miembro superior derecho secundaria a síndrome de estrecho torácico. 

  • Diagnóstico diferencial: Linfangitis, tromboflebitis superficial, celulitis, compresión extrínseca vascular no traumática, tumor apical. 

Tratamiento y planes de actuación

Derivamos a Urgencias donde realizan analítica en la que se evidencia Dímero D 2.38 ng/mL. La ecografía Doppler reglada confirma trombosis venosa profunda extensa (subclavia, axilar, braquiales, basílica y cefálica).  

Se inicia tratamiento con heparina e ingresa en Medicina Interna donde se completa estudio con flebografía confirmándose la trombosis completa del eje venoso y se procede a trombólisis farmacomecánica. Posteriormente se realiza Angio-RM dinámica que confirma el síndrome de estrecho torácico en el miembro superior derecho, siendo derivado para valorar opción quirúrgica.  

Evolución

Buena evolución tras procedimientos intervencionistas. Resolución del dolor y mejoría del edema. Circulación colateral y funcionalidad del miembro en recuperación. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso ilustra la importancia de una evaluación exhaustiva ante signos sugestivos de trombosis inusual, especialmente en pacientes jóvenes y activos físicamente. El síndrome de estrecho torácico es una causa infradiagnosticada de trombosis venosa profunda en miembros superiores. Su sospecha precoz en Atención Primaria permite un abordaje multidisciplinar, evitando complicaciones y asegurando un tratamiento definitivo. 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Palacio Manchón, María
CS Las Ciudades. Getafe
Sacristán Prieto, Elena Violeta
CS Las Ciudades. Getafe
Puente Marco, Maria
CS Las Ciudades. Getafe