XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

No todo lo que paraliza es belleza: efectos adversos por toxina botulínica en centro estético no autorizado (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Mujer de 35 años que consulta por cefalea, visión borrosa intermitente y sensación de debilidad facial de una semana de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

Paciente sin antecedentes médicos de interés. Acude a consulta por dolor de cabeza frontal persistente, dificultad para enfocar al leer y sensación de “rostro caído” del lado izquierdo. Niega fiebre, vómitos o alteración del nivel de conciencia. Refiere haber recibido recientemente una infiltración de toxina botulínica (tipo A) en frente y patas de gallo en un centro de estética “de confianza” no sanitario, dos semanas antes del inicio de los síntomas.

En la exploración se observa ptosis palpebral izquierda leve, asimetría facial sin parálisis completa, reflejos conservados, y fuerza muscular normal. Se descartan signos de alarma neurológica. Se realiza interconsulta telefónica con Neurología, que sugiere posible diseminación de la toxina.

 

Enfoque individual: Paciente sin consumo de tóxicos ni medicación habitual. Trabaja como administrativa y manifiesta haber acudido a dicho centro estético tras recomendaciones en redes sociales. No era consciente de que la toxina botulínica es un fármaco regulado y de uso exclusivo por personal médico autorizado.

 

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Dx diferencial: parálisis facial periférica, miastenia gravis, ACV, efectos adversos farmacológicos.

Juicio final: efectos adversos locales y sistémicos por administración inadecuada de toxina botulínica.

Tratamiento y planes de actuación

Actitud expectante y sintomática, seguimiento estrecho en Atención Primaria. Se informa a la paciente sobre el origen de los síntomas. Se notifica al sistema de farmacovigilancia. Se remite a inspección sanitaria la actividad del centro no autorizado.

Evolución

Resolución progresiva de los síntomas en tres semanas. Se ofrece apoyo emocional y educación sanitaria. La paciente manifiesta arrepentimiento y agradece el acompañamiento recibido.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso alerta sobre el creciente uso de toxina botulínica con fines estéticos fuera del entorno sanitario regulado. Desde Atención Primaria, el papel educativo y preventivo es clave para proteger a la población frente a prácticas pseudomédicas con riesgos reales para la salud.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Ferre Sánchez, Carolina
CS Panaderas. Fuenlabrada, Madrid
De Bautista De Bautista Lopez, Paula
CS Panaderas. Fuenlabrada, Madrid