XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

No todo nerviosismo es emocional (póster)

Ámbito del caso

Atención primaria

Motivos de consulta

Nerviosismo de un mes de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 21 años, en seguimiento por Endocrinología desde agosto 2021 por enfermedad de Graves-Basedow, en tratamiento con tirodril 5 mg medio comprimido al día. Acude a urgencias del Centro de Salud refiriendo nerviosismo, descrito como palpitaciones, que había atribuido al duelo por el fallecimiento reciente de un familiar. Presenta además sudoración y aumento del ritmo deposicional.

Exploración: frecuencia cardiaca 115 lpm, resto de constantes normales. Mínimo temblor distal simétrico, resto anodino.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

En consulta se plantean diagnósticos diferenciales:

  • Ansiedad reactiva al duelo: síntomas vegetativos mantenidos y alteraciones analíticas orientan a causa orgánica.
  • Consumo de estimulantes: descartado por negativa y ausencia de datos de abuso.
  • Anemia ferropénica: podría justificar taquicardia, no sudoración ni cambios deposicionales.
  • Arritmias supraventriculares: cursan con episodios súbitos, aquí clínica progresiva y ritmo sinusal en ECG.
  • Feocromocitoma: suele dar crisis de hipertensión y cefalea, ausentes.
  • Embarazo: prueba negativa.
  • Patología tiroidea: compatible con antecedentes y confirmada en analítica.

Tratamiento y planes de actuación

No impresiona de crisis tirotóxica dado el curso subagudo. Se solicita analítica: TSH <0,01 uU/ml, T4 >7,77 ng/dl, T3 libre 31 pg/ml, compatibles con hipertiroidismo severo. Resto de parámetros sin alteraciones.

Se optimiza tratamiento con tirodril 5 mg cada 8 horas y atenolol 10 mg cada 12 horas. Se realiza educación sanitaria y seguimiento en atención primaria coordinado con endocrinología. En consultas posteriores se objetiva clara mejoría clínica y emocional.

Evolución

Se optimiza tratamiento con tirodril 5 mg cada 8 horas y atenolol 10 mg cada 12 horas. Se realiza educación sanitaria y seguimiento en atención primaria coordinado con endocrinología. En consultas posteriores se objetiva clara mejoría clínica y emocional.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El caso resalta la importancia, en medicina de familia, de no atribuir síntomas inespecíficos únicamente a un origen emocional, incluso en contextos vitales estresantes. El abordaje integral permite descartar otras causas, identificar patología orgánica y acompañar de forma conjunta a paciente y familia.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Ronda del Corro, María
CS Puerta Bonita. Madrid
Jiménez Martínez, Cristina
CS Puerta Bonita. Madrid
M, Seraina Alessia
CS Puerta Bonita. Madrid