Comunicaciones: Casos clínicos

Nuevos pacientes, nuevas opciones diagnósticas (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Adolescentes de 15-17 años con macrohematuria referida o detectada en analítica de programa.

Historia clínica

Antecedentes personales relevantes, anamnesis, exploración física y lugar que ocupa en ella la ecografía

Serie de 4 pacientes (15-17 años), sin AP conocidos, procedentes de África subsahariana. Remitidos para ecografía clínica en el centro de salud por presentar hematuria macroscópica y/o anemia.

Descripción de los hallazgos ecográficos y las imágenes más relevantes para la resolución del caso.

Exploraciones normales.

Ecografía: Se han observado varias imágenes poco habituales en vejiga urinaria: imágenes hiperecogénicas flotantes sin sombra posterior, móviles (detritus), engrosamiento de pared vesical que simula una vejiga no distendida con áreas anecoicas, pared con imagen en doble carril, masa vesical.

Otras pruebas complementarias realizadas (si existen)

Estudio de Schisostoma haematobium en orina, URO-TC, ecografías en AE.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, concordancia con el hospital (en su caso)

La sospecha inicial por criterios epidemiológicos es esquistosomiasis con afectación de vejiga urinaria. El diagnóstico diferencial se debe hacer con otras infecciones y tumores (raros en esta edad). En uno de los casos, AE considera que las imágenes se deben a vejiga poco replecionada y no las valora como patológicas. La masa vesical podría ser de tipo inflamatorio o tumoral.

Decisiones adoptadas: tratamiento, planes de actuación

Se derivan a AE (medicina interna y urología) para completar estudio y tratamiento ante la dificultad para realizar pruebas complementarias adicionales en Atención Primaria.

Evolución y seguimiento

A uno se le ha realizado RTU con extirpación de masa y estudio anatomopatológico.
2 han recibido ya tratamiento para esquistosomiasis.
1 está pendiente de RTU.
Algunos procesos están aún pendientes de resultado.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

Nuevos pacientes, con riesgo de enfermedades poco prevalentes en su nuevo medio, nos exige valorar hallazgos de otra manera. Los hallazgos de estos pacientes cubren un rango amplio de hallazgos probables en pacientes con esquistosomiasis con afectación de vejiga urinaria, que debe ser la primera sospecha en pacientes con hematuria procedentes del África subsahariana.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Marrero Diaz, Maria Dolores
CP Fasnia (ZBS Güímar) GAP Tenerife. Fasnia
Castellano Espino, Tatiana
CP Fasnia (ZBS Güímar) GAP Tenerife. Fasnia