13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Varón, 70 años. Fumador de 20 cigarrillos diarios durante más de 50 años. Con antecedente de cardiopatía isquémica, hipertensión arterial, dislipemia, diabetes mellitus tipo 2.
Consulta por dolor en región derecha de orofaringe, intenso, desde hace 2 meses. Niega cambios en la voz o clínica respiratoria.
Hemodinámicamente estable. Orofaringe sin alteraciones de interés. Auscultación cardiopulmonar normal. Se palpa adenopatía cervical superior derecha dolorosa.
Dado el antecedente de tabaquismo, se deriva al paciente a otorrinolaringología y se solicita radiografía de tórax, en la que se visualiza un aumento de densidad perihiliar derecho, no presente en radiografías previas.
Enfoque familiar y comunitario
Paciente independiente, vive en domicilio con su esposa.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Como diagnóstico diferencial nos planteamos patología tumoral, como neoplasia de pulmón o linfoma, dado que se trata de un paciente fumador; y también patología infecciosa, como neumonía o tuberculosis, aunque parece menos probable al no tener el paciente sintomatología respiratoria.
Solicitamos TAC toraco-abdominal, que confirma una masa paramediastínica derecha sospechosa de malignidad y metástasis hepáticas. Se deriva al paciente a Neumología, donde realizan fibrobroncoscopia con toma de biopsias con resultado compatible con carcinoma microcítico de pulmón.
Tratamiento y planes de actuación
Se programa quimioterapia, pero antes de comenzarla, el paciente vuelve a consultar refiriendo disnea progresiva, tos y expectoración verdosa. Saturación basal en consulta 91%, con roncus dispersos en auscultación pulmonar. Se inician broncodilatadores y tratamiento antibiótico, con mejoría inicial, aunque posteriormente comienza con disnea de reposo, por lo que se deriva a Urgencias Hospitalarias.
Evolución
El paciente ingresa en Oncología donde se inició quimioterapia urgente, con evolución desfavorable y fallecimiento posterior.