IX Jornadas de Medicina Rural de la semFYC
3-4 de octubre, 2025
Realizar una valoración de la medicina rural sobre las opiniones de residentes y tutores y las expectativas acerca de trabajar en esta (estudio piloto).
Cuestionario Google forms ad-hoc anónimo.
Nuestros residentes se han planteado trabajar en medio rural más que sus tutores (76,5% - 58,9%), pero el 60% de los respondedores no se han planteado cambiar de domicilio.
Definen centro rural como «allí donde hay pocos habitantes» como respuesta mayoritaria.
Nuestros residentes piensan que los pacientes valoran al médico con una nota de 10 (intervalo de 7-10; moda 10) y en el caso de los tutores (8-9). Sin embargo el prestigio social es valorado con una moda de 8 en los residentes frente a 6 de los tutores.
El 94% de los residentes y el 100% de los tutores considera que el medico es muy importante para evitar la despoblación, pero las condiciones profesionales son consideradas como inadecuadas por el 65% y 55% (residentes y tutores, respectivamente). Los factores más importantes para no aceptar un trabajo rural serían por orden: distancia al hospital, distancia a una base SAMU superior a 45’, poblaciones < 2.000 habitantes, y por último el envejecimiento de la población a atender. Supone una barrera para plantearse el trabajo rural la soledad del médico y tener que poner el coche para trabajar.
En cuanto a los incentivos que se deberían poner en marcha, ambos colectivos coinciden, lo más importante son los económicos, seguidos de la disponibilidad de días libres o para asistir a congresos. Sin embargo, no son tan valorados los incentivos para oposiciones o traslados, carrera profesional, jubilación o disponibilidad de residencia.
Esta encuesta piloto servirá como modelo para un estudio más amplio sobre las motivaciones o la falta de las mismas para que nuestros futuros médicos se planteen la medicina rural como una opción real.