XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Papel del médico de familia en la ausencia de seguimiento del cribado poblacional: a propósito de un caso (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Molestias abdominales y aumento del hábito deposicional.

Historia clínica

Enfoque individual

Anamnesis:

  • Sin antecedentes personales de interés.
  • Hábitos tóxicos: consumo abusivo de alcohol desde hace 2 años.
  • Tratamiento: ninguno.

Enfermedad actual: mujer de 53 años que consulta por molestias abdominales y cambios del ritmo intestinal. Cree padecer candidiasis intestinal por episodios previos de candidiasis oral y tras búsqueda de información en internet.

Exploración:

  • Buen aspecto general. Normocoloreada, normoperfundida y normohidratada.
  • ACP: rítmica, no se auscultan soplos. Murmullo vesicular conservado, sin ruidos.

sobreañadidos

  • ABD: blando y depresible, no doloroso a la palpación. No masas ni megalias. Ruidos presentes. No datos de irritación peritoneal.

Pruebas complementarias:

Se solicita análisis de sangre con perfil hepático y sangre oculta en heces (SOH) por falta de participación en el programa de cribado en 2022 y 2024.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico:

1. Alteración del ritmo intestinal a estudio.

2. Adicción al alcohol.

3. Síndrome ansioso-depresivo en relación con 1 y 2.

4. Candidiasis orofaríngea

Diagnóstico diferencial: en relación con molestias abdominales y cambio de patrón deposicional, se plantea diagnóstico diferencial entre afectación funcional frente a patología orgánica.

Identificación de problemas: desde Atención Primaria es clave verificar la participación de los pacientes en los programas de cribado y fomentar su implicación. Además, es importante advertir que el mal uso de la tecnología puede llevar a diagnósticos erróneos, por lo que la consulta con el médico de familia sigue siendo la opción más segura y eficaz para el cuidado de la salud.

Tratamiento y planes de actuación

Comenzó con tratamiento con Fluoxetina, Ácido Clorazepico y Omeprazol y se derivó a Unidad de Salud Mental. En la analítica presenta déficit de ácido fólico y la SOH es positiva.

Evolución

Se solicita posteriormente colonoscopia a través de Vía rápida con los siguientes hallazgos: A 40 cm del margen anal presenta neoformación estenosante que afecta a la totalidad de la circunferencia, además de 7 pólipos ya extirpados.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

1. Promover la concienciación global en relación a la importancia de campañas de cribado y periodicidad establecidos en España.

2. Credibilidad de información sanitaria obtenida de forma poco rigurosa.

3. Tabú social en relación a ciertas enfermedades como las adicciones.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Conde Gómez, Sofía
CS Santa Cruz. a Coruña
Cobo Ramirez, Carmen
CS Santa Cruz. a Coruña
Gayoso Lodeiros, Iria
CS Santa Cruz. a Coruña