XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

Percepción de las prácticas de bajo valor en Atención Primaria: resultados de una encuesta en el marco del proyecto Àuria (póster)

Objetivos

Analizar la percepción de los profesionales de atención primaria de un Servicio de Salud  sobre las prácticas de bajo valor (PBV), identificando su frecuencia, tipos y barreras para su desimplementación .

Descripción

Estudio transversal descriptivo mediante cuestionario anónimo online, activo entre el 19 de marzo y el 4 de abril de 2025. Participaron profesionales de medicina familiar, pediatría, enfermería y farmacia de 59 equipos de atención primaria de un servicio de salud. Se envió por correo-e a 1.677 profesionales, obteniéndose 311 respuestas (18,54 %). El cuestionario, basado del programa “Essencial”, incluyó 17 ítems sobre perfil profesional, frecuencia de PBV, ejemplos, barreras y recomendaciones. Se realizó un análisis descriptivo de frecuencias. El estudio respetó la confidencialidad y el anonimato de los participantes.
El 63 % de los encuestados considera que las PBV son frecuentes o importantes en atención primaria. Las más señaladas fueron el uso excesivo de medicamentos (antibióticos, AINEs) y pruebas diagnósticas (PSA, analíticas sin indicación, radiografías). Las principales barreras identificadas fueron la descoordinación entre niveles asistenciales, la inercia terapéutica, la medicina defensiva y la presión de los pacientes. Las mujeres y los profesionales con más experiencia mostraron mayor sensibilidad hacia el problema. Una gerencia de AP destacó por su mayor participación (27,7 %).

Conclusión/es

Existe una percepción generalizada de que las PBV son frecuentes en atención primaria. Las barreras para su reducción son tanto organizativas como culturales. Se requiere la implicación de profesionales y pacientes y de estrategias formativas, institucionales y comunicativas para fomentar una atención basada en el valor.

Aplicabilidad

Los resultados obtenidos a través de este cuestionario permiten diseñar un plan de desimplementación personalizado, adaptado a las características específicas de nuestra organización. Aunque este enfoque no puede trasladarse directamente a otros contextos, sí es posible replicar el proceso de análisis en cualquier otra entidad interesada en implementar este tipo de proyecto.

Financiación

El proyecto ha recibido fondos del 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Coll Benejam, Txema
Área de Salud de Menorca. Mahon