8-9 de mayo de 2025
Las personas de edad avanzada que son institucionalizadas suelen presentar elevados índices de fragilidad y dependencia. Además, la piel sufre modificaciones fisiológicas que predisponen a la persona mayor a sufrir alteraciones de su integridad. Para garantizar los cuidados de calidad en este tipo de población, es necesario que las personas que los cuidan tengan una formación y conocimientos adecuados.
Aumentar los conocimientos sobre el cuidado de la piel, de las personas que trabajan en las residencias de mayores, para mejorar la calidad de los cuidados.
Se prepararon talleres formativos de 90-120 minutos de duración, que contenían información sobre cuidados de la piel sana, incontinencia, seguridad, uso de apósitos y antisépticos, así como una demostración práctica y la resolución de casos prácticos. Los materiales se elaboraron e impartieron por diferentes componentes del grupo de atención comunitaria.
La población diana fueron las y los profesionales no titulados que trabajan en las residencias de mayores de gestión privada de la zona básica.
Por cada centro seleccionado, se programaron 2 sesiones.
Para la evaluación se ha realizado un cuestionario de conocimientos ad hoc y también una encuesta de satisfacción.
Se han realizado 2 sesiones en las que han participado un total de 23 personas que trabajan en 2 residencias. La satisfacción con la actividad fue de 9,4/10, la utilidad percibida de 9,8/10 y el grado de aprendizaje de 9,9/10. El proyecto sigue en marcha ya que hay más centros interesados en participar.