8-9 de mayo de 2025
La contaminación atmosférica se asocia a un aumento de la mortalidad y la morbilidad, viéndose afectados en mayor medida sectores poblacionales que viven en grandes ciudades y en situación de vulnerabilidad social. Diversos estudios resaltan la importancia de la participación ciudadana y la promoción de la salud para combatir esta situación.
Concienciar a la población sobre la contaminación así como su repercusión directa en la salud generando un diálogo sobre las medidas individuales, las intervenciones comunitarias y las modificaciones urbanísticas empoderando a una población alejada de la problemática para actuar y exigir cambios.
5 actividades, dirigidas a distintos sectores poblacionales, enmarcadas en unas jornadas en las que se trata la relación entre la contaminación del aire y su repercusión en la salud de forma interactiva, convirtiendo a los asistentes en un sujeto activo de ellas.
Hacer uso de los recursos y conocimientos de las entidades sociales presentes en el terreno para el diseño, organización e implementación de las actividades a través de reuniones sucesivas y situar al CAP como una entidad social más dentro del barrio.
Participación de 74 personas comprendidas entre los 5 y los 85 años siendo la franja de edad más representada la enmarcada entre los 60 y los 70 años. El 47,3% fueron hombres y el 52,7% mujeres. El principal problema detectado fue el uso del transporte privado, proponiéndose como alternativa el transporte público y el soterramiento de las autovías intraurbanas.
Agencia de Salut Pública de Barcelona (ASPB).