XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias docentes

¿Por qué (no) medicina de familia? Opinión de los estudiantes de grado (póster)

Objetivos

Conocer la percepción y el grado de interés de los estudiantes de tercer curso del Grado en Medicina hacia la asignatura de Medicina de Familia, el papel del médico de familia en el sistema sanitario y la posibilidad de elegir esta especialidad en el futuro.

Descripción

Se diseñó una encuesta anónima, estructurada en bloques temáticos, dirigida a estudiantes de tercer curso de Medicina. El cuestionario, elaborado en formato online (Microsoft Forms), incluyó únicamente preguntas de respuesta cerrada para facilitar el análisis cuantitativo. Constaba de 20 preguntas, distribuidas en torno a diferentes dimensiones: conocimientos previos sobre la especialidad, percepción de la asignatura en el currículo, imagen social y profesional del médico de familia, motivación para elegir la especialidad y expectativas de futuro. La encuesta se aplicó el primer día del curso académico 2025-2026 y la participación fue voluntaria.

Conclusión/es

Participaron 147 alumnos. La encuesta permitió identificar fortalezas y debilidades en la percepción del alumnado hacia la Medicina de Familia. Entre las fortalezas destacan el reconocimiento del valor de la comunicación, la visión integral del paciente y la continuidad asistencial. Como debilidades, se constató una percepción de menor prestigio académico y social en comparación con otras especialidades médicas. Aunque el 88% valoró la importancia de la asignatura de Medicina de Familia en la formación de grado como muy importante o importante, solo el 2% manifestó que elegiría esta especialidad en el futuro.

Aplicabilidad

Los resultados aportan información valiosa para orientar mejoras docentes en la asignatura de Medicina de Familia, reforzar contenidos que destaquen el papel científico y comunitario de la especialidad y fomentar estrategias motivacionales para aumentar su atractivo entre los estudiantes. Esta experiencia puede replicarse en otras facultades de Medicina, facilitando la comparación interuniversitaria y contribuyendo al desarrollo de propuestas innovadoras en la formación de grado en Medicina de Familia.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias docentes. ISSN: 2339-9333

Autores

Sanz Sanz, Marta
CS Las Águilas. Madrid
Busto Martinez, Maria Jose
Universidad CEU San Pablo. Madrid
Rodriguez Blanco, Alicia
Universidad CEU San Pablo. Madrid
Arias Navalon, Jose Antonio
Universidad CEU San Pablo. Madrid