XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

Programa de educación sanitaria para personas con diversidad funcional («consulta amable, salud inclusiva»): una experiencia de accesibilidad e inclusión en Atención Primaria (póster)

Objetivos

Facilitar el acceso al sistema sanitario de personas con diversidad funcional mediante un programa de adaptación progresiva a los entornos y procedimientos clínicos. Mejorar la colaboración durante las exploraciones y promover la adquisición de competencias básicas en salud por parte de los participantes.

Descripción

Ante las dificultades de muchas personas con necesidades educativas especiales para afrontar situaciones sanitarias (resistencia a la exploración, ansiedad, incapacidad de expresar malestar), se diseñó una experiencia colaborativa entre un equipo educativo y un centro de salud de atención primaria.
El programa se implementó de manera continuada desde 2006, con periodicidad anual. Se realizaron sesiones grupales (3 alumnos por grupo) con una duración de 6 semanas (1 sesión semanal), en colaboración con profesionales de pediatría, enfermería y odontología del centro de salud. Participaron grupos reducidos de alumnado con diversidad funcional (12 alumnos por curso escolar), acompañados por docentes, en sesiones realizadas en consulta pediátrica y odontológica. Previamente, en el aula se realizaron actividades de anticipación con apoyo visual, conocimiento de materiales médicos y entrenamiento en expresión emocional.
Las exploraciones siguieron un protocolo cerrado que permitía evaluar el nivel de colaboración en una escala de 0 (oposición activa), 1(oposición moderada), 2 (no oposición), 3 (colaboración activa). Se registraron las conductas durante cada sesión, y se observaron mejoras significativas en la tolerancia, la expresión del malestar y la interacción con el personal sanitario.

Conclusión/es

La experiencia permitió constatar que, mediante una intervención estructurada, repetitiva y adaptada, las personas con diversidad funcional pueden mejorar notablemente su respuesta ante el entorno sanitario. También se fortaleció la formación del equipo clínico en el trato adaptado, promoviendo una atención más humanizada.

Aplicabilidad

El programa es fácilmente replicable en otros centros educativos y de salud. Su coste es bajo, se adapta a los recursos existentes y promueve una atención inclusiva, centrada en la persona y basada en la colaboración entre sectores educativo y sanitario.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Vargas Negrín, Francisco
CS Dr. Guigou. Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife
Fresco Vilches, Maria
CS Dr. Guigou. Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife
Hernandez Suarez, Evelia
CS Dr. Guigou. Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife
Perez Perez, Rosa Maria
CS Dr. Guigou. Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife