XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

Programa diabetes joven: transformando la asistencia con un programa digital (póster)

Objetivos

Las personas adultas jóvenes con Diabetes tipo 2 (DM2J) tienen una exposición precoz y mayor a la hiperglicemia crónica y a otros factores de riesgo cardiovascular (RCV), asociado a pérdida significativa de calidad de vida.

Se diagnostican tarde, acceden menos a servicios sanitarios, sufren la inercia del manejo de patologías crónicas, pero son usuarios digitales familiarizados con las tecnologías.

En un área de salud urbana, 5 equipos de atención primaria y el servicio de endocrinología del hospital referente han diseñado el PROGRAMA DIABETES JOVEN (PDJ)

El PDJ es un programa asistencial, territorial, multidisciplinar, que busca:

  • Identificar y clasificar precozmente la DM2J.
  • Evaluar el RCV.
  • Mejorar la atención a pacientes DM2J.
  • Optimizar el tratamiento desde una visión multifactorial.
  • Prevenir comorbilidades a largo plazo.

 

Descripción

Inclusión: personas con DM2J diagnosticada < 50 años y edad actual < 55.

Valoración inicial: analítica completa y ecografía carotídea.

Componentes del PDJ:

    1. Formación digital prescrita desde la consulta.
    2. Intervención híbrida (presencial y digital) sobre estilo de vida.
    3. Intensificación del tratamiento de la DM2J y los factores de RCV
Características de los primeros 100 pacientes:

32% mujeres

edad media 45 años

54% HbA1C >7%

29% presentan sobrepeso; 29% obesidad grado 1; 12% grado 2; 13% grado 3.

Prevalencia de ateroesclerosis preclínica por ecografía carotídea 27,5%

 Tratamiento farmacológico con beneficio RCV: 

-              30% iSGLT2

-              27% aGLP1

-              16% estatinas de baja- moderada potencia, 23% de alta.

-              24% IECA/ARA2

-              11% otros tratamientos hipotensores.

Conclusión/es

 

  • Atención Primaria es clave en el diagnóstico precoz, tratamiento y seguimiento de las personas con DM2J.
  • El modelo coordinado entre niveles asistenciales, multiprofesional y con herramientas digitales personalizadas mejorará la calidad de vida y los indicadores de salud en DM2J.
  • La DM2J está íntimamente relacionada con la obesidad.

Aplicabilidad

Programa adaptable a otras zonas para mejorar la atención a personas DM2J.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Herreras Pérez, Zoe
CAP Comte Borrell-CAPSBE. Barcelona
Altes Boronat, Andreu
CAP Sans-ICS. Barcelona
Colungo Francia, Cristina
CAP Comte Borrell-CAPSBE. Barcelona
Cuatrecasas Cambra, Gabriel
EAP Sarrià. Barcelona