XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

Púrpura peligrosa: intervención comunitaria frente al uso recreativo de codeína en adolescentes (oral)

Objetivos

  • Sensibilizar a adolescentes y familias sobre el riesgo del uso recreativo de jarabes con codeína.
  • Detectar precozmente a jóvenes que inician el consumo en contextos de botellón.
  • Reducir la medicalización y el acceso fácil a medicamentos con potencial de abuso.

Descripción

En los últimos años se ha observado un aumento en el consumo recreativo de jarabes con codeína mezclados con refrescos y alcohol, conocido como “purple drank”, “lean” o “jarabe morado”, en contextos de ocio juvenil. Esta práctica supone un riesgo real de dependencia, depresión respiratoria, y alteración del desarrollo neurocognitivo.

Desde el Centro de Atención Primaria (CAP), se detectan varios casos en consulta de adolescentes que refieren consumo ocasional en fiestas. Se articula una intervención conjunta entre CAP, instituto, farmacia comunitaria y centro juvenil del barrio.

Se ponen en marcha tres líneas de actuación:

  1. Sesiones educativas en el instituto, lideradas por la RBEC y enfermería comunitaria, centradas en:
    • Riesgos del uso de medicamentos fuera de indicación.
    • Diferencias entre consumo, abuso y dependencia.
    • Testimonios de casos reales adaptados a lenguaje juvenil.
  2. Taller para familias con el objetivo de:
    • Aprender a identificar jarabes con codeína en casa.
    • Establecer límites claros y acompañar desde la escucha activa.
    • Resolver dudas sobre medicamentos con potencial adictivo.
  3. Campaña informativa en farmacias del barrio, con carteles, trípticos y sesiones breves, para fomentar la dispensación responsable y la detección de posibles abusos.

Conclusión/es

La medicalización del ocio adolescente con codeína es una realidad silenciada. Púrpura peligrosa permite actuar desde Atención Primaria con un enfoque preventivo, comunitario e intersectorial. La colaboración con farmacias, centros educativos y familias es clave para frenar esta tendencia.

Aplicabilidad

Esta experiencia es replicable en otros territorios. La implicación de farmacias comunitarias y centros escolares facilita una intervención eficaz y sostenible frente al consumo recreativo de medicamentos.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Ferre Sánchez, Carolina
CS Panaderas. Fuenlabrada, Madrid
De Bautista De Bautista Lopez, Paula
CS Panaderas. Fuenlabrada, Madrid
De las Rivas Folqué, Blanca
CS Panaderas. Fuenlabrada, Madrid