XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Reapertura tardía de herida esternal. A propósito de un caso (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Herida de evolución tórpida.

Historia clínica

Enfoque individual

Hombre con antecedentes de hipertensión arterial, dislipemia y accidente cerebrovascular con secuela de hemiparesia (junio 2023), intervenido de recambio valvular aórtico mediante esternotomía. Tras buena evolución postquirúrgica, fue dado de alta con seguimiento en cardiología.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

En abril de 2024 presentó apertura de herida esternal. Tras cinco meses de curas se logró cierre, pero la lesión recidivó seis meses más tarde. Se reiniciaron curas desde enfermería sin mejoría, motivo por el cual fue valorado en medicina de familia, donde se apreció tejido de granulación persistente. Ante la recurrencia sobre la misma localización, se sospechó la posibilidad de complicación relacionada con material de cierre esternal.

Tratamiento y planes de actuación

Dado que atención primaria no dispone de vía directa de derivación a cirugía cardíaca, se contactó telefónicamente con dicho servicio. Inicialmente se informó a secretaría, que confirmó la imposibilidad de derivación directa, pero facilitó la comunicación con el cirujano cardiovascular responsable de la intervención. Tras la discusión del caso, se decidió citar al paciente en consulta hospitalaria.

Evolución

Dos semanas después, se programó cirugía para retirada del material esternal, con resolución definitiva del cuadro.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La reapertura de heridas tras esternotomía requiere un alto grado de sospecha clínica. El seguimiento estrecho desde atención primaria es esencial para detectar complicaciones. La comunicación directa y fluida con los equipos hospitalarios resulta determinante para la resolución de casos complejos. La confianza mutua entre niveles asistenciales mejora los tiempos de respuesta y los resultados clínicos.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Alcalde Diez, Iratxe
CS de Sopela. Bizkaia
Diego Bilbao, Iratxe
CS de Mungia. Bizkaia