8-9 de mayo de 2025
Los servicios de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal (PAP) engloban cuatro áreas: prevención, promoción, atención socioterapéutica y formación. Su misión es fomentar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia o fragilidad, sus familiares y su red de apoyo. Este activo, disponible a través de servicios sociales, se recomienda desde atención primaria para mejorar esferas/capacidades físicas, habilidades cognitivas, emocionales y relacionales.
Conocer el servicio PAP y el funcionamiento del mismo.
Realizar una revisión de las RFA realizadas al PAP desde los centros de salud de una comunidad autónoma.
Los servicios del PAP están dirigidos a mayores de 18 años con riesgo de dependencia, pero con autonomía para su vida diaria y personas con dependencia grado I o II. La atención es grupal (3-10 personas; 2-3 veces a la semana).
Programas y actividades:
Habilitación, terapia ocupacional y estimulación cognitiva.
Promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional.
Atención social: individual y familias.
Actividades complementarias y formación.
Un equipo técnico integrado por terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y trabajadores sociales planifican con el usuario su programa, en función de su situación. El equipo profesional ofrece un seguimiento semanal de la persona. Se ha realizado una revisión de los datos obtenidos desde el protocolo de RFA disponible en OMI-AP.
El PAP promueve: mantenimiento de la autonomía, participación en actividades, socialización y ayuda a mantener mayor nivel de bienestar y satisfacción con la vida. La metodología de evaluación de este servicio está siendo revisada en el momento actual, destacando la necesidad de comunicación entre los profesionales que atienden a la persona.