13-14-15 de noviembre de 2025
Varón de 90 años que presenta disnea de esfuerzo, tos, edemas en extremidades inferiores (EEII) y aumento de peso.
Enfoque individual
Antecedentes personales: insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), fibrilación auricular paroxística (FAP), derrame pleural derecho crónico no filiado, infecciones respiratorias de repetición, oligoartritis, hiperuricemia.
El paciente tiene varios ingresos en el hospital por ICC descompensada, FA rápida e infecciones respiratorias. En el último ingreso se optimiza el tratamiento de la ICC, se sube dosis de furosemida a 40mg 2-2-0 y se asocia eplerenona 50mg 0-1-0.
A la semana del alta del hospital consulta por disnea de esfuerzo, edemas y aumento importante de peso.
Exploración física: TA 127/76 FC 88 SatO2 96%
Auscultación cardíaca: arrítmico. Auscultación pulmonar: hipoventilación en bases. Roncus y crepitantes en campo medio derecho
EEII: edemas con fóvea bilaterales hasta rodillas
Analítica: proBNP 8298. INR 3,1. Resto anodino.
Radiografía de tórax: derrame pleural derecho crónico estable.
Enfoque familiar y comunitario
Autónomo con ayuda en actividades básicas de la vida diaria. Cuidadora 8h/día que luego precisó las 24h/día.Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Descompensación de ICC, neumonía, bronquitis aguda.
Tratamiento y planes de actuación
Al tener el tratamiento vía oral optimizado y con la idea de evitar otro ingreso hospitalario, decidimos iniciar tratamiento con vía subcutánea en domicilio gracias al trabajo en equipo con las enfermeras de práctica avanzada en cronicidad (EPAK). También comenzamos con nebulizaciones de combiprasal.
Evolución
Se inició tratamiento con furosemida subcutánea 80mg/24h. Al principio presentó hipotensión por lo cual se redujo la dosis a 60mg/24h. Más adelante al no haber mejoría clínica se subió la dosis hasta 100mg/24h con buena tolerancia. Ante la mejoría clínica se retiró la vía subcutánea y se pudo reintroducir la medicación vía oral, controlando la patología sin requerir hospitalización. Desde el inicio del proceso ha perdido 10kg, volviendo a su peso basal.
La furosemida subcutánea, a pesar de no estar indicada en la ficha técnica, puede ser considerada en algunos pacientes con resistencia a diuréticos orales durante las reagudizaciones de ICC con el objetivo de evitar ingresos hospitalarios. La atención domiciliaria, desde un enfoque biopsicosocial y con respaldo de un equipo multidisciplinar, favorece una atención centrada en la persona, fomentando su empoderamiento y participación activa.