XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Resultados de investigación

Redes neuronales profundas para la detección y análisis de tos en la enfermedad respiratoria (oral)

Objetivos

Evaluar el uso de redes neuronales profundas para el análisis automático de la tos sintomática en enfermedad respiratoria. El análisis automático de la tos constituye una herramienta clave para la detección temprana, útil en cribado y telemedicina, donde el acceso rápido al diagnóstico puede marcar una diferencia crítica

Material y métodos

Estudio observacional durante 24 horas en condiciones de vida real de 20 pacientes adultos (9 mujeres, 11 hombres) con tos persistente debido a patologías respiratorias específicas (IRA, neumonía, EPOC, cáncer, asma, bronquiectasias, sarcoidosis), que se agruparon en 6 conjuntos de comparación (G1-G6) contrastando EPOC globalmente con el resto de enfermedades (G2,G3 sin incluir cáncer de pulmón) e individualmente con (G4 --IRA y neumonía--,G5 --crónicas no EPOC--, G6 --cáncer de pulmón--) y pacientes crónicos vs. no crónicos (G1). Se analizaron espectrogramas de audio de 1 segundo con una red neuronal convolucional (CNN) para detectar  eventos de tos e identificar las enfermedades de los pacientes dentro de los grupos definidos. Los modelos se validaron también con dos bases de datos independientes: CoughVid, que recoge grabaciones de tos obtenidas de forma remota sin supervisión clínica, y Coswara, que incluye grabaciones en contexto clínico.

Resultados

El modelo de detección de tos alcanzó una sensibilidad del 87 % y una especificidad del 95 % al evaluarse sobre nuestra base de datos. En cuanto a la identificación de enfermedades, se entrenaron modelos para comparar patologías individualmente, considerando los cuatro grupos mencionados. En cuatro de los seis experimentos realizados, los modelos superaron una precisión media del 85 %. En particular, el modelo entrenado para distinguir asma del resto fue validado con Coswara, alcanzando un 80 % de precisión.

Conclusión/es

Los resultados obtenidos destacan el potencial del enfoque propuesto como herramienta eficaz para la detección temprana de enfermedades pulmonares en entornos de diagnóstico remoto.

 

Financiación

- TED2021-131536B-I00, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y `"NextGenerationEU''/PRTR
- GRS 2837/C/2023 financiado por la Gerencia Regional de Salud, Junta de Castilla y León.

CEIC/CI

CEIM del área de salud de Palencia
Código 2023/027

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Garmendia Leiza, Jose Ramon
CS Jardinillos. Sacyl. Palencia
Aguilar García, Maria Dolores
CS Jardinillos. Sacyl. Palencia
Casaseca De La Higuera, Pablo
Laboratorio de Procesado de Imagen. Etsi Telecomunicaciones. Universidad de Valladolid. Valladolid. Valladolid.
Garcia Ruano, Agustin
CS Alaejos. SACYL. Valladolid
Varona Peña, Inés
Laboratorio de Procesado de Imagen. Etsi Telecomunicaciones. Universidad de Valladolid. Valladolid. Valladolid.
Amado Caballero, Patricia
Laboratorio de Procesado de Imagen. Etsi Telecomunicaciones. Universidad de Valladolid. Valladolid. Valladolid.