XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

REGICOR e infraestimación del riesgo coronario. Diseño de un modelo predictor en prevención primaria cardiovascular (póster)

Objetivos

Cuantificar el grado de infraestimación del riesgo coronario calculado mediante REGICOR en adultos de 35–74 años de la Región Sanitaria de Lleida sin antecedentes de eventos coronarios y desarrollar un nuevo modelo predictor que incorpore nuevas variables clínicas para mejorar su capacidad discriminativa en prevención primaria.

Material y métodos

Diseño: estudio de cohortes retrospectivo.
Ámbito: atención primaria del ICS Lleida, con enlace al CMBD hospitalario y registro de mortalidad.
Periodo: 01/01/2016–31/12/2025, con seguimiento hasta evento o fin de estudio.
Población: adultos de 35–74 años sin infarto agudo de miocardio ni muerte coronaria previos.
Criterios de inclusión: disponibilidad de todos los componentes necesarios para calcular REGICOR (edad, sexo, tabaquismo, presión arterial sistólica, colesterol total, colesterol HDL y diabetes) en los 12 meses previos.
Exclusiones: prevención secundaria y ausencia de datos clave.
Variables principales: incidencia de IAM (CIE-10: I21) y muerte coronaria.
Covariables: LDL, triglicéridos, ApoB, Lp(a), glucosa, HbA1c, creatinina/FGe, UACR, IMC, perímetro abdominal, hemograma, índice tobillo-brazo, tratamiento (estatinas, antihipertensivos, antidiabéticos), comorbilidades (ERC, IC, FibA, SAHOS, NAFLD, arteriopatía periférica, EPOC).
Definición de infraestimación: razón Observado/Esperado ≥1,5 para el riesgo REGICOR.
Análisis estadístico:
- Descriptivo de características basales.
- Incidencia con curvas de Kaplan-Meier y tasas por 1.000 persona-años.
- Evaluación de discriminación de REGICOR (C-estadística de Harrell, AUC dependiente del tiempo) y calibración (Brier score, gráficos loess).
- Desarrollo de un modelo alternativo (Cox o regresión logística para 10 años) con selección restringida por eventos por variable (EPV) y validación interna con bootstrapping (≥1.000 remuestreos).
- Comparación con REGICOR mediante diferencia de AUC, NRI/IDI y análisis de curvas de decisión.
- Análisis de sensibilidad: ventana ≤6 meses para variables, exclusión de estatinas basales y modelos sin variables poco disponibles.
Limitaciones: posible infraregistro de variables, datos faltantes (se imputarán por métodos múltiples en análisis secundarios), sesgo de selección y de información propio de estudios retrospectivos.

Aplicabilidad de los resultados esperados

Los hallazgos permitirán optimizar la estratificación de riesgo coronario y mejorar la toma de decisiones sobre inicio de tratamiento hipolipemiante en atención primaria, reduciendo eventos coronarios prevenibles.

Aspectos ético-legales

Estudio con datos seudonimizados extraídos de la historia clínica informatizada de AP (eCAP), CMBD hospiatalario y registro de mortalidad, procesados en entorno seguro del ICS. No se solicitará consentimiento individual (RGPD 6.1.e y 9.2.j; LOPD-GDD DA 17.2.d). Se solicitará aprobación al CEI de IDIAP Jordi Gol antes del inicio (se citará código de protocolo en la versión final).

Financiación

Proyecto sin financiación externa.

CEIC/CI

ENviado al CEIC J Gol

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Montserrat Capdevila, Josep
Unitat Docent Mafic Lleida
Vaqué Castilla, Pilar
Atenció Primària ICS-Lleida
Paredes Costa, Eugeni
Unitat Docent Mafic Lleida
Fuentes Botargues, Araceli
Unitat Docent Mafic Lleida