XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Registro de inactividad física en Atención Primaria y caracterización del perfil de pacientes mediante el BPAAT (póster)

Objetivos

Objetivo general:
Identificar la prevalencia y características del registro del Brief Physical Activity Assessment Tool (BPAAT) en la historia clínica electrónica de Atención Primaria de la ciudad de Barcelona, así como caracterizar el perfil de las personas insuficientemente activas según variables sociodemográficas, clínicas y asistenciales.

Objetivos específicos:

  1. Estimar el porcentaje de registro del BPAAT en la historia clínica electrónica de los equipos de Atención Primaria de Barcelona.

  2. Analizar la distribución del registro del BPAAT según características de los equipos de Atención Primaria, incluyendo área básica asistencial, perfil de los profesionales que registran y nivel de privación según índice MEDEA.

  3. Determinar la proporción de personas clasificadas como suficientemente activas e insuficientemente activas, según los resultados del BPAAT registrado.

  4. Caracterizar el perfil sociodemográfico, clínico y de utilización de servicios de las personas insuficientemente activas y suficientemente activas, incluyendo edad, sexo, comorbilidades (HTA, dislipemia, DM2, ansiedad, depresión, enfermedad cardiovascular, respiratoria, cáncer, ictus, enfermedad renal, artritis, etc.), dependencia funcional, grupo de morbilidad ajustada (GMA) y frecuencia de visitas.

  5. Describir patrones relacionados con la conducta sedentaria, como el tiempo diario sentado (en horas) y la interrupción de la sedestación (si la persona se levanta al menos una vez cada hora).

Material y métodos

  • Diseño de estudio: observacional con análisis retrospectivo de datos.

  • Ámbito: centros de Atención Primaria de Barcelona del Institut Català de la Salut (ICS).

  • Población: personas ≥ 14 años asignadas a los centros de Atención Primaria del ICS, con o sin registro de BPAAT.

  • Muestra: se analizará toda la población asignada; registro BPAAT aproximado: > 155.000 personas.

  • Variables de estudio:

    • Equipo de Atención Primaria (EAP): nivel de privación (MEDEA).

    • Variables sociodemográficas: edad, sexo.

    • Comorbilidades: hipertensión, diabetes, cáncer, EPOC, infarto, insuficiencia cardíaca, angina, asma, artritis, ictus, enfermedad renal, ansiedad, depresión, trastorno psicótico.

    • Estilo de vida: consumo de tabaco (sí/no), alcohol de riesgo.

    • Parámetros antropométricos: peso, IMC, perímetro de cintura, índice cintura/altura (ICA).

    • Nivel de actividad física: medido con BPAAT, categorización dicotómica (suficientemente activo/insuficientemente activo según recomendaciones OMS).

    • Frecuentación de visitas y Grupo de Morbilidad Ajustada (GMA).

Aplicabilidad de los resultados esperados

Este estudio permitirá conocer el grado real de registro sistemático del nivel de actividad física mediante el BPAAT en la historia clínica electrónica de los centros de Atención Primaria de la ciudad de Barcelona, así como caracterizar el perfil clínico y sociodemográfico de las personas insuficientemente activas. Esta información es relevante para orientar acciones de mejora en la detección e intervención sobre la inactividad física en el ámbito asistencial, reforzando el papel de la medicina y la enfermería de familia en la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades crónicas.

Aspectos ético-legales

El protocolo del estudio ha sido evaluado por el Comité de Ética de Investigación Clínica del IDIAP Jordi Gol con el código CEIm: 25/194-P.

Financiación

No.

CEIC/CI

El protocolo del estudio ha sido evaluado por el Comité de Ética de Investigación Clínica del IDIAP Jordi Gol con el código CEIm: 25/194-P.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Alos Colomer, Francesc
CAP Passeig de Sant Joan. Barcelona
Solé Sancho, Judith
CAP Roger. Barcelona
Trenchs Rodríguez, Marta
CAP Passeig de Sant Joan. Barcelona
Monclús Astudillo, Alba
CAP Passeig de Sant Joan. Barcelona
Moleras Serra, Anna
Unidad de Apoyo a la Investigación. Institut Universitari d’Investigació a Atenció Primària Jordi Gol (Idiap Jordi Gol). Barcelona
Romaguera Bosch, Montserrat
CAP de Sort. Lleida