XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias docentes

RESIAP 360: asistente clínico-docente con inteligencia artificial para residentes de medicina familiar y comunitaria (oral)

Objetivos

Desarrollar una herramienta formativa basada en inteligencia artificial generativa que permita a los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria entrenar su razonamiento clínico, fortalecer habilidades prácticas y afrontar la incertidumbre asistencial. ResiAP 360 aspira a convertir el aprendizaje pasivo en un entrenamiento activo, reflexivo y adaptado a la realidad de la consulta.

Descripción

ResiAP 360 es un asistente clínico-docente creado por una residente para residentes, que proporciona respuestas ágiles y estructuradas a dudas clínicas reales en cualquier entorno: consulta, urgencias, domicilio, hospital o ámbito rural. El chatbot plantea casos simulados, lanza preguntas reflexivas y reta al usuario a identificar diagnósticos diferenciales y tomar decisiones fundamentadas. Cada interacción sigue un esquema clínico preciso (motivo de consulta, anamnesis, red flags, exploración, pruebas útiles, diagnóstico diferencial y plan de actuación), y se fundamenta en fuentes científicas oficiales (semFYC, Fisterra, NICE, PAPPS, PubMed). Su diseño ético es clave: no maneja datos personales, no sustituye al tutor y prioriza la seguridad clínica. El mayor valor añadido de ResiAP 360 es activar el pensamiento crítico del residente, ayudarle a detectar diagnósticos que podrían pasar inadvertidos y favorecer la autocrítica constructiva, siempre adaptándose al contexto asistencial real.

Conclusión/es

ResiAP 360 demuestra que la inteligencia artificial, bien orientada, puede revolucionar la formación MIR en Medicina Familiar y Comunitaria: potencia la autonomía, afianza competencias y refuerza la seguridad clínica desde la experiencia diaria del residente.

Aplicabilidad

Integrable en sesiones clínicas, tutorías, autoformación y rotaciones, adaptable a cualquier unidad docente y sin coste adicional. Su diseño práctico y contextual la convierte en una herramienta escalable y replicable en la formación de especialistas en Medicina Familiar.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias docentes. ISSN: 2339-9333

Autores

Méndez Camesella, Liliet Odalys
SCS. CS Ofra Miramar. UD MFYC Tenerife Zona I. Santa Cruz de Tenerife. Canarias