XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

¡Resulta que no es un simple mareo! (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria (AP).

Motivos de consulta

Cansancio y mareo.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 52 años, fumadora, consumo alcohol, prediabetes, hipertrigliceridemia, hiperuricemia asintomática y obesidad mórbida en seguimiento nutricional errático.

Acude por cansancio progresivo y posterior mareo inespecífico, a veces rotatorio, otras veces de inestabilidad, no a diario, sin clara asociación ni patrón establecido, con náuseas sin vómito ni cefalea. Normotensa, otoscopia bilateral sin alteraciones, sin nistagmos ni diplopía, llama la atención alteración en el campo visual (CV) derecho. En la visita de control refiere persistencia de mareo, sin cambios, con dismetría dedo-nariz y persistencia hemianopsia homónima derecha. Electrocardiograma sin alteraciones significativas.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Mareo inespecífico y hemianopsia en mujer con obesidad. Vértigo paroxístico posicional benigno (VPPB), tumor cerebral, accidente cerebrovascular o hipertensión intracraneal.

Tratamiento y planes de actuación

Se solicita TAC de cráneo urgente con resultado silla turca vacía y posibilidad Hipertensión intracraneal (HTic) idiopática; se deriva a Neurología para ampliar estudio.

Evolución

Visitada por Neurología con clínica sugestiva VPPB y cefalea de características migrañosas de reciente comienzo. Para descartar causas secundarias solicitan angio-resonancia magnética, con silla turca vacía sin otros hallazgos; e interconsulta Oftalmología, con escotoma en hemicampo temporal en ojo derecho. Pautan indometacina y perder peso. Programan Punción Lumbar (PL) con resultado patológico (26 cm H2O) con bioquímica negativa, diagnóstico para HTic idiopática. Indican acetazolamida y derivación Nutricionista. Visita de control AP con mejoría clínica y buen cumplimiento recomendaciones para perder peso. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La hemianopsia es la pérdida de la mitad del CV, homónima si afecta la mitad temporal de un ojo y la nasal del otro (mismo lado del CV), heterónima si afectan las dos mitades temporales (o nasales).

Sospechar HTic idiopática (pseudotumor cerebri) si cefalea, alteración visual (inicialmente pérdida visión periferia del CV) y náuseas/vómitos. El principal factor de riesgo es la obesidad.

Se diagnostica descartando causas secundarias de aumento de la presión intracraneal con pruebas de imagen y se confirma objetivando aumento de presión del líquido cefalorraquídeo mediante PL, prueba diagnóstica y terapéutica.

Importante el papel de AP para la sospecha diagnóstica y detección precoz: identificando población de riesgo, síntomas de alarma y exploración básica para derivación adecuada y oportuna. Así como el seguimiento y el control de los factores de riesgo (sobre todo control de peso).


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Huercio Puentes, Maria Del Mar
CAP Roses. Roses, Girona
Lopez Cañas, Begoña
CAP Roses. Roses, Girona
Marín Moncada, Natalia
CAP Roses. Roses, Girona