8-9 de mayo de 2025
Se trata de una colaboración entre el centro de salud y servicios sociales para evitar el posible cierre del único huerto comunitario de un barrio ubicado en un entorno urbano con grandes desigualdades en salud.
El proyecto se basa en la evidencia de que el cultivo de huertos puede mejorar la salud física y mental y fomentar la cohesión social del barrio.
Dar continuidad y potenciar los huertos comunitarios del barrio como entornos saludables para promover estilos de vida saludables y bienestar emocional.
Busca utilizar los huertos comunitarios como herramientas para reducir las desigualdades en salud, la soledad no deseada y fomentar la cohesión social destacando la diversidad cultural del barrio.
El proyecto se desarrolla en tres fases: planificación, puesta en marcha, y líneas de actuación. Incluye captación de participantes, preparación del suelo, capacitación inicial, y sesiones estructuradas. Se implementa una «Escuela de Salud» con intervenciones grupales mensuales sobre estilos de vida saludable.
Se realiza una evaluación continua utilizando indicadores de estructura, proceso y resultado. Se aplican cuestionarios de satisfacción y de salud autopercibida. Los resultados preliminares muestran una alta satisfacción, con impactos positivos en su calidad de vida y bienestar físico y emocional.
Servicios sociales.