XXII Encuentro PACAP

8-9 de mayo de 2025

Comunicaciones: Encuentro PACAP

#Silian #Notelies (oral)

Introducción

El consumo de tabaco y alcohol en la adolescencia representa un problema de salud pública con consecuencias a largo plazo. Por ello, los centros educativos son un entorno clave para el desarrollo de hábitos y toma de decisiones.
Tras una valoración inicial de esta necesidad, se elaboró este proyecto de educación.
A través de estrategias pedagógicas y participativas, se buscó dotar a los estudiantes de información, habilidades y valores que les permitiesen tomar decisiones saludables, promoviendo un estilo de vida libre de tabaco y alcohol.

Objetivos

Objetivo principal: empoderar a los adolescentes en la toma de conductas adecuadas.
Objetivo secundario: desenvolver habilidades y capacidades personales que reduzan la vulnerabilidad frente al consumo de tabaco y otras sustancias susceptibles de causar adicción.

Contenidos

Modelo participativo y socioeducativo, donde se implicó de forma activa a la comunidad educativa, fomentando en todo momento, el aprendizaje a través del debate, la reflexión e incluso la experiencia personal.
Se estructuró en 5 sesiones: presentación y falsos mitos tabaco y alcohol, «en tus manos» con realidad virtual, hábitos vida saludable, autoestima y caminata.

Metodología empleada

La metodología empleada ha sido dinámica, participativa e interdisciplinaria, enfocada al desarrollo de habilidades y de la promoción de estilos de vida saludables.

Resultados y/o evaluación

Se evaluó el proyecto y sus intervenciones lo largo del mismo, se logró:
Cambio en actitudes y percepciones: Se observó una reducción en la aceptación social del consumo de estas sustancias, con una mayor disposición a tomar decisiones saludables.

Sostenibilidad del proyecto: Se establecieron bases para la continuidad del programa y se buscó la promoción de redes de apoyo comunitario.

 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Encuentro PACAP. ISSN: 2339-9333

Autores

Fraga González, María Candelaria
Centro Integral Sanitario de Lugo