13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Varón de 25 años, afrodescendiente, acude a la consulta de paciente nuevo. Vida activa, electricista, gimnasio a diario. Se realiza la exploración rutinaria donde se aprecia soplo pansistólico, con presión arterial normal y buen estado general. En electrocardiograma se aprecia trastorno de la conducción intraventricular (QRS 116 ms) y datos de crecimiento ventricular izquierdo. Totalmente asintomático. Se deriva a Cardiología.Enfoque familiar y comunitario
Sin antecedentes familiares de interésJuicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
En ecocardiograma se aprecia VI dilatado, espesor parietal levemente aumentado de forma concéntrica, hipertrabeculación apical. Se amplía estudio con RM apreciándose aurícula izquierda gravemente dilatada. Ventrículo izquierdo ligeramente dilatado no hipertrófico. Sugiriendo miocardiopatía arritmogénica con afectación del ventrículo izquierdo. Se deriva a la consulta de cardiopatías familiares.Tratamiento y planes de actuación
Refieren que el hallazgo de hipertrabeculación es una variante étnica. Se inician betabloquenates a dosis bajas y se recomienda interrumpir ejercicio físico. En el estudio genético no hay hallazgos por lo que se solicita TC de coronarias.Evolución
En TC de coronarias se aprecia tronco de la coronaria izquierda con origen en tronco de la arteria pulmonar y dilatación de DA, CD y arterias septales y anillo de Vieussens. Se diagnostica de síndrome de ALCAPA (Anomalous origin of the Left Coronary Artery from the Pulmonary Artery) o síndrome Bland-White-Garland, candidato a intervención. Se realiza trasposición del tronco coronario izquierdo en la aorta ascendente y anuloplastia mitral con continuación de BBQ y AAS durante 6 meses, cuando se interrumpe por buena evolución en paciente completamente asintomático.