XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

Talleres de educación afectivosexual a alumnos de educación primaria (póster)

Objetivos

El objetivo principal de estos talleres era sensibilizar a alumnos de primaria (5º y 6º curso) sobre conceptos de salud afectivo-sexual como autoestima, consentimiento y roles de género.

Descripción

Los talleres se realizaron durante el curso 2024-2025 y fueron impartidos por parte del equipo de Atención Primaria del Centro de Salud a petición del personal docente del CEIP, valorando la utilidad de contar con profesionales sanitarios como referentes externos y especializados.

El propósito de los talleres fue ofrecer a los alumnos un espacio seguro y adaptado donde pudieran expresar dudas y adquirir conocimientos básicos sobre el cuerpo, la pubertad, la autoestima, la igualdad entre géneros, la gestión emocional y las relaciones interpersonales. Se diseñaron sesiones participativas con dinámicas grupales, materiales audiovisuales y actividades de reflexión. Los alumnos mostraron interés y espontaneidad, planteando cuestiones variadas.

Se realizó una reunión de evaluación posterior con el personal docente del centro, destacando la idoneidad de los temas planteados y adecuación del formato. Los talleres fueron valorados positivamente tanto por el alumnado como por el profesorado. 

Conclusión/es

La educación afectivo-sexual es un pilar fundamental para el desarrollo afectivo en la infancia, fomentando actitudes saludables y relaciones sociales respetuosas.

Entre los retos encontrados se incluyen la necesidad de adaptar el lenguaje y los contenidos al nivel de maduración de cada grupo. Aparecieron debates inesperados basados en mitos y creencias sobre temas como la pornografía y la prostitución, que se intentaron conducir de forma natural y didáctica.

Aplicabilidad

La participación del personal sanitario en la educación afectivo-sexual es una estrategia que puede ser eficaz para promover el bienestar y la salud integral en la infancia/adolescencia. Este tipo de iniciativas favorecen la construcción de una base sólida para el desarrollo de la identidad, la igualdad de género y la prevención de riesgos en etapas posteriores.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Antoñanzas Serrano, Alma
CS San Pablo. Zaragoza
Lahoz Bernad, Isabel
CS San Pablo. Zaragoza
Artal Marteles, Celia
CS San Pablo. Zaragoza
Tarancón Diez, María
CS San Pablo. Zaragoza