13-14-15 de noviembre de 2025
Paciente de 82 años: acude a su centro de salud por dolor epigástrico de 24 horas
de evolución.
Antecedentes: Diabetes tipo II en tratamiento con Metformina y obesidad.
Enfoque individual
Afebril, normotensa, saturación en rango.
Exploración abdominal: extenso panículo adiposo, blando y depresible, no
masas ni megalias palpables, persitaltimso conservado, no peritonimso, no dolor a la palpación. Blumberg, Murphy, Rosving y Psoas negativo. Puñopercusión bilateral negativa.
ECG: Ritmo sinusal sin trastornos de la repolarización ni
de la conducción.
A la mañana siguiente reconsulta por empeoramiento del estado
general, dos episodios de vómitos y fiebre de hasta 39º .El
abdomen seguía blando, dolor difuso a la palpación, peristaltismo
conservado y Blumberg negativo. La paciente señala dolor en el
área inguinal izquierda (difícil palpación debido al gran panículo
adiposo). Se insiste en la exploración y se palpa masa dolorosa a
la palpación profunda, no observada la víspera.
Se realiza ecografía clínica con sospecha de hernia estragulada o incarcerda.
Se visualiza dilatación intestinal, señales anormales de flujo sanguíneo local y
acumulo de líquido
Enfoque familiar y comunitario
Se estudia a los convivientes, ninguno afecto de la misma clínicaJuicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Hernia incarcerada confirmada con pruebas de imagen e intevención
quirúrgica. Es un tipo de hernia complicada en la que el contenido herniado
queda atrapado dentro del saco herniario debido a un estrechamiento en el
defecto de la pared abdominal. Aunque el flujo sanguíneo inicial hacia el
contenido atrapado no se ve afectado, la incarceración impide su reducción
manual, lo que puede conducir a síntomas progresivos como dolor y
obstrucción intestinal. A veces precede a la estragulación, de la que puede
resultar difícil distinguir.
Diverticulitis, apendicitis, quistes de ovario, torsión testicular.
Tratamiento y planes de actuación
Se deriva a urgencias para valoración. La paciente requirió anastomosis termino-terminal intestinal a pesar de la necrosisEvolución
y evolucionó favorablemente.
importancia de una anamnesis y exploración física
minuciosa. En este caso, deberíamos haber pedido a la paciente quitarse la
ropa para una exploración cuidadosa de toda la pared abdominal, examen de
recto e ingles. En los hombres, la exploración de testículos y contenido escrotal
no suele hacerse y es obligatoria, así como examen ginecológico en las
mujeres en edad fértil.
Especial atención en pacientes obesos como la paciente de nuestro caso
porque las hernias inguinales como crurales pueden pasar fácilmente
inadvertidas.