Trabajo colaborativo con asociaciones y entidades expertas en comunitaria desde servicios centrales: enriquecimiento mutuo
Introducción
Para el desarrollo en nuestra comunidad de la estrategia de salud comunitaria se ha colaborado con entidades expertas en distintos aspectos priorizados.
Objetivos
Mejorar la implementación de la estrategia comunitaria con la colaboración de asociaciones expertas.
Contenidos
Algunas líneas priorizadas con enfoque de género y comunitario fueron:
- Salud Mental: promoción de buen uso de las TIC y prevención del suicidio.
- Educación Grupal en Atención Primaria (AP): cuidadoras, hombres, mujeres, madres y padres, salud prenatal y alimentación.
- Salud de población vulnerable: migrante y situación de trata.
Metodología empleada
Se trabajó con entidades del territorio para favorecer la salud comunitaria.
- Con la Federación de Salud Mental se formó un grupo de trabajo (GdT) multidisciplinar sobre el buen uso de las TIC. Se organizó formación en prevención del suicidio.
- Se colaboró con entidades del Instituto Marie Langer formando a profesionales e implementando grupos en AP.
- Con Médicos del Mundo, se organizó un GdT para la mejora de la atención a las mujeres en situación de trata y población migrante.
Resultados y/o evaluación
Durante 2023-24:
- Cursos de uso de las TIC (464 alumnado) y prevención del suicidio (107). Guía de promoción del buen uso de las TIC.
- Formación en Educación grupal en las 11 áreas (623 profesionales) e implementación de talleres. Guía de Implementación comunitaria.
- Realización sesiones de sensibilización sobre salud población migrante (140 profesionales). En finalización Guía de atención a las mujeres en situación de trata.
Trabajar en red con entidades expertas en salud comunitaria ha sido fundamental para el desarrollo de nuestra estrategia de salud comunitaria.
Financiación
Programa financiado por el Ministerio de Sanidad con fondos de apoyo a la implementación del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2024.
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Encuentro PACAP. ISSN: 2339-9333