13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Varón de 82 años con antecedentes de hipertensión, ansiedad y artrosis. En 2021 inició seguimiento por neurología tras presentar temblor, diagnosticado como temblor esencial. En 2023 aparecieron quejas cognitivas y se estudió ante sospecha de demencia con cuerpos de Lewy (DCL), confirmada en diciembre de 2024 mediante PET-TC (tomografía por emisión de positrones - tomografía computarizada) y DaTscan.
Durante el verano de 2025 comenzó con dificultad progresiva para la marcha, precisando dos bastones. Su esposa contactó por empeoramiento hasta la incapacidad de moverse en casa. En la visita domiciliaria se observó facies hipomímica, rigidez con signo de rueda dentada en codos y muñecas, bradicinesia (micrografía), temblor de reposo, pasos cortos con inestabilidad y aumento de la base de sustentación, requiriendo ayuda física. Presentó además incontinencia urinaria.
Enfoque familiar y comunitario
Convive con su esposa, cuidadora principal, quien refiere sobrecarga ante la pérdida de autonomía del paciente. Reciben ayuda comunitaria limitada, que en los últimos meses ha resultado insuficiente para sus necesidades.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Ante la aparición de síntomas extrapiramidales se planteó enfermedad de Parkinson. Tras revisión bibliográfica, la secuencia temporal de síntomas (cognitivos previos a motores) confirmó DCL frente a enfermedad de Parkinson con demencia. Ambas entidades comparten fisiopatología por acumulación de α-sinucleína.
Tratamiento y planes de actuación
Se realizó e-consulta a neurología para citación en consulta y poder realizar un ajuste terapéutico.Evolución
Se reforzó el apoyo domiciliario junto con enfermería y se recomendaron más recursos sociales para aliviar la sobrecarga de la cuidadora.En la DCL es fundamental evaluar tanto los síntomas cognitivos como los motores, que se solapan con la enfermedad de Parkinson. La principal diferencia radica en el orden de aparición: cognitivos antes de motores en la DCL, motores antes de cognitivos en la demencia asociada a Parkinson. El médico de familia desempeña un papel clave en la detección precoz de síntomas motores, la coordinación con neurología y el acompañamiento a cuidadores en domicilio.